Mayores
La Comunidad de Madrid inicia su programa para prevenir la soledad no deseada en personas mayores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad de la Comunidad de Madrid, Javier Luengo, anunció este martes el inicio del programa regional para prevenir la soledad no deseada en personas mayores.
Explicó que la Comunidad de Madrid está desarrollando el programa regional de atención a situaciones de soledad no deseada en personas mayores, una iniciativa que pretende hacer frente a un problema creciente en la sociedad actual y que resulta difícil de identificar al ser un fenómeno invisible, que se suele dar especialmente en las grandes ciudades.
En la región, afirmó, más de 276.400 personas mayores viven solas en su domicilio, lo que supone cerca del 25% del total de la población mayor de 65 años.
Por ello, consideró que es una prioridad del Gobierno madrileño prevenir el aislamiento social identificando aquellas situaciones que, según los expertos, repercuten negativamente en la salud física y psicológica de las personas, provocando, además, un aumento de la necesidad de atención sanitaria y de institucionalización.
Indicó que su departamento, a propuesta del Consejo Regional de Mayores, ha iniciado la creación de una red de entidades, profesionales e instituciones, sensibilizadas y comprometidas con la soledad no deseada, con el objetivo de establecer fórmulas de intervención, consensuadas, comunes y coordinadas.
El consejero de Políticas Sociales hizo estas declaraciones tras reunirse con una de las entidades que entra a formar parte de la red: NadieSolo. Luengo mantuvo un encuentro con responsables y voluntarios de la asociación y charló con alguna de las personas mayores con las que esta entidad realiza un programa de prevención de la soledad.
Luego apuntó que la Comunidad de Madrid pretende crear un foro en el que aunar las actividades, programas y servicios que se realizan para generar así procesos de atención, promoviendo la colaboración entre profesionales mediante el trabajo en red y la coordinación institucional.
Asimismo, con el fin de que en este proceso haya una participación activa de las organizaciones, se ha puesto a disposición de todas ellas un cuestionario para conocer su valoración sobre esta primera propuesta y desarrollar, posteriormente, grupos de trabajo en diversos ámbitos de actuación. Este documento servirá para la puesta en común de documentos de referencia, guías de trabajo y recursos contra la soledad no deseada.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2021
SMO/clc