Ampliación

Gallardón traslada al pleno municipal la mecánica de los parlamentos nacionales

IU reprende al 15-M concentrado ante el Ayuntamiento

MADRID
SERVIMEDIA

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció hoy que cederá inmediatamente la presidencia del Pleno municipal con el objeto de someterse en cada sesión a una pregunta de todos los grupos que lo conforman, trasladando así al Ayuntamiento la práctica habitual en los parlamentos nacionales.

Lo hizo en su discurso de toma de posesión del cargo, para el cual ha resultado reelegido con el voto de los 31 concejales del PP, lejos de los 15 votos recibidos por el candidato del PSOE, Jaime Lissavetzky, los seis del de IU, Angel Pérez, y los 5 del de UPyD, David Ortega, todos ellos apoyados sólo por sus respectivos grupos.

Gallardón explicó que, desde el primer pleno de la nueva legislatura, la presidencia del Pleno y de todas las comisiones recaerá en la concejala de Obras, Paz González; la única excepción será la de Vigilancia Parlamentaria porque siempre se hace recaer en un edil de la oposición.

El alcalde defendió esta decisión para favorecer el debate y distinguir entre el poder ejecutivo y el legislativo, trasladando al Ayuntamiento de Madrid la práctica habitual de todos los parlamentos democráticos nacionales. Según dijo, éste será "sólo un primer paso" porque se propone reformar el reglamento de la institución para adaptarlo a la Ley de Capitalidad.

En su discurso, Gallardón dijo que su victoria forma parte de la lograda por el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, pero no dejó pistas sobre su futuro ante las próximas elecciones generales.

Centrándose en sus objetivos municipales, prometió crear 150.000 puestos de trabajo, intentar que la Agencia para el Empleo sea reconocida como Agencia de Colocación, y cumplir con el plazo de la UE para reducir el dióxido de nitrógeno con medidas como la alimentación de toda la flota de autobuses con gas natural, la subvención a los taxis para que hagan lo propio y medidas para reducir el tráfico en el centro.

OPOSICIÓN

Por su parte, el portavoz municipal del PSOE, Jaime Lissavetzky, se estrenó anunciando que su grupo pedirá la convocatoria de un pleno extraordinario sobre creación de empleo antes del mes de agosto, y prometió colaborar de manera leal ofreciendo un pacto al resto de agentes políticos y sociales para estudiar formas de luchar contra el paro.

Además, instó a Gallardón a gobernar no sólo con los escaños del PP sino a tratar de conseguir “la adhesión de los adversarios”. Por último, aseguró que trabajará sin descanso para elaborar una alternativa de gobierno para 2015, lo que parece sugerir que permanecerá en el Ayuntamiento de Madrid, a diferencia de sus predecesores como cabezas de lista del PSOE, los ahora ministros Trinidad Jiménez y Miguel Sebastián,

El portavoz y cabeza de lista de IU, Ángel Pérez, envió un significativo mensaje a los integrantes del Movimiento 15-M que se manifestaban a las puertas del Ayuntamiento al precisar que IU no comparte “que haya que convertir un día de fiesta en un día de protesta contra las instituciones democráticas”. A su juicio, “se equivocan en ese objetivo”, aunque “también se equivocan quienes reprimen innecesariamente” esas manifestaciones.

Por último, desde UPyD, el concejal David Ortega señaló la deuda de 7.000 millones como el gran problema de Madrid y prometió “arrimar el hombro”, pero puntualizando que “la clave no es aumentar la presión fiscal”, apostando por la congelación del IBI y la reducción de la tasa de basura para las familias numerosas.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 2011
KRT/krt/jrv