TRÁFICO. BARTOLOMÉ VARGAS APUESTA POR HACER PÚBLICAS LAS RECAUDACIONES POR SANCIONES DE TRÁFICO
- El director general de Accesos de Madrid dice que el problema de la seguridad vial es que “estamos comprando máquinas capaces de matar a un precio muy asequible”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal Coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, apostó hoy por hacer públicas las distintas recaudaciones por sanciones de tráfico. “Las multas son infracciones de tráfico y evitan accidentes”, comentó, mientras defendía esta postura.
Vargas hizo estas manifestaciones durante la segunda jornada del ciclo de conferencias Distintas perspectivas para una actuación integral en seguridad vial, organizado por la fundación Abertis.
El fiscal dijo que sin responsabilidad individual “no progresa la seguridad vial”. “Los accidentes de tráfico no pueden ser responsabilidad de todos menos del conductor que comete una infracción”, explicó.
En este sentido, afirmó que existe la violencia en la carretera y en las calles de las ciudades “porque hay una agresividad soterrada en el individuo”. Así, reconoció que el vehículo “es una afirmación de estatus”, para muchos conductores.
Vargas dijo que la justicia penal iguala a todos los infractores, “ejerzan la profesión que ejerzan”, ya que “tenemos de todas las clases sociales”. “Muchos de ellos los ves como personas ejemplares que al volante se juegan su vida y la de su familia, lo que puede denotar una esquizofrenia o una doble personalidad oculta”, explicó el fiscal.
Bartolomé Vargas apostó por aplicar la ley de forma continuada porque “es la garantía de un sistema democrático”. Concluyó que “la aplicación continuada, silenciosa y eficaz de la ley consigue que en la sociedad calen distintos valores en materia de seguridad vial”.
Por su parte, el director general de Accesos de Madrid, José Antonio López Casas, reconoció que en la actualidad “se ha constatado que todas las campañas limitadoras de velocidad han llevado al conductor a pensar que si va a menos de 120 kilómetros por hora no se mata”.
El problema es que “estamos comprando máquinas capaces de matar a un precio muy asequible”, indicó López Casas, quien abogó por la educación vial como única vía de solución.
Por otro lado, la presidenta de la Asociación de Afectados por Accidentes de Tráfico, Mª Eugenia Domènech, aseguró que “nos cuesta llamar delincuente vial a quien infringe las normas”, sin embargo debemos hacerlo porque “ponen en riesgo no sólo su vida y la de su familia, sino también la de los demás”. “Los riesgos en el tráfico son colectivos y nadie tiene derecho a involucrar en esto a los demás”, añadió.
Domènech recordó que “conducir es un acto de responsabilidad” y destacó que “cada día se producen seis muertes por accidentes de tráfico”, pero además existen otras víctimas “no contabilizadas” como son las familias de los fallecidos.
Asimismo, Domènech aseguró que “estamos en el buen camino y aunque no son los resultados que nos gustaría, estamos avanzando hacia la reducción de accidentes”. Además, destacó la necesidad de un mayor compromiso de los alcaldes y entidades municipales para concienciar sobre el hecho de que “la mitad de los accidentes de tráfico se producen en el ámbito urbano”.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
JMG/JHM/jrv