TRÁFICO. PEDRO CALVO Y JORDI JANÉ SOLICITAN UNA ASIGNATURA OBLIGATORIA DE EDUCACIÓN VIAL EN LA ESCUELA
- “Cada español paga al año unos 400 euros por los accidentes de tráfico”, según el presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial, Luis Montoro
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El concejal de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Luis Calvo, aseguró hoy que “estamos fracasando porque no existe aún una asignatura obligatoria sobre seguridad vial, algo que debería ser un compromiso del Estado”. Calvo recordó que “si no fuera por la Policía Local, la educación vial no existiría, a pesar de no ser ésta una competencia del Ayuntamiento”.
El concejal se expresó así en el segundo ciclo de conferencias Distintas perspectivas para una actuación integral en seguridad vial, organizado por la fundación Abertis.
En esta misma línea se expresó el vicepresidente cuarto del Congreso de los Diputados, Jordi Jané, quien aseguró que “debería existir una asignatura obligatoria de seguridad vial en las escuelas para reducir los accidentes de tráfico”. También recordó que en políticas de seguridad vial “deben primar el consenso y el acuerdo, si no, nos equivocamos”, añadió Jané, quien dejó claro que los partidos políticos “no deben buscar ganancia de votos en materia de seguridad vial”.
Calvo recordó que “siempre indisciplina es igual a inseguridad”, por este motivo, el Ayuntamiento de Madrid ofrece programas de educación vial que han formado ya a más de 117.000 escolares y una iniciativa pionera de “camino escolar”, que implica a 21 centros escolares y ofrece las garantías para que los padres puedan llevar a los hijos al colegio sin necesidad de usar el coche.
Por otro lado, ambos coincidieron en señalar que las sanciones económicas no tienen afán recaudatorio, sino que “son un medio para reducir la siniestralidad y la indisciplina, así como aumentar la seguridad de los ciudadanos”, según Calvo. “El drama es que recaudamos mucho, pero éste es el dinero que menos nos gusta recaudar”, según sus palabras. “La recaudación sólo es un medio para alcanzar estos objetivos de seguridad, pero trabajamos en muchos otros”, añadió.
Por su parte, Jordi Jané incidió en la necesidad de que el ciudadano comprenda a la administración pública, “y más en un momento de crisis económica como la actual”. “El objetivo de los ayuntamientos es la prevención y no la recaudación, cuestión que debe ser comprendido por la sociedad civil”, indicó.
En esta segunda jornada de Seguridad Vial, organizada por la fundación Abertis, también intervino el presidente de la Fundación Española para la Seguridad Vial, Luis Montoro, quien anunció que “en los últimos 60 años han muerto unas 50.298.000 personas en accidentes de tráfico, mientras que por terrorismo se han perdido 1.452 vidas”. “Sólo en la última década han muerto más de 50.000 personas, de las cuales 16.000 eran menores de 25 años”, aseguró.
Montoro aludió al informe presentado en agosto por la Asamblea General de la ONU donde se asegura que “en próximos 20 años los accidentes de tráfico serán un problema gravísimo a nivel mundial”. Además, Montoro recordó que los accidentes de tráfico tienen un coste de 16.000 millones de euros al año, es decir “cada español paga al año unos 400 euros por esta causa”.
En este sentido, Montoro resaltó la labor de la fundación Abertis en materia de seguridad vial, con la financiación de investigaciones con Universidades, la organización de jornadas y actividades de divulgación, campañas en empresas y edición de folletos para otros colectivos. Además, destacó los programas preventivos en las escuelas que la fundación Abertis ha ofrecido ya a más de 150.000 escolares.
OBJETIVO MADRILEÑO
El Ayuntamiento de Madrid cuenta con un Plan de Seguridad Vial 2006-2010, “coherente con los objetivos de la Unión Europea y los criterios de la DGT”, según el concejal Pedro Calvo, que se centra en cuatro objetivos: reducir al 25% los atropellos a peatones; disminuir al 25% los heridos graves en accidentes de circulación, reducir al 25% las víctimas de trafico por cada mil habitantes y rebajar al 30% las cifras de siniestralidad en zonas de concentración de accidentes.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
JHM/JMG/jrv