Ampliación

El “caso Gürtel” vuelve a la Audiencia Nacional

- El TSJ de Madrid se inhibe y remite la causa al juzgado de Pablo Ruz

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha decidido inhibirse y enviar el “caso Gürtel” de vuelta a la Audiencia Nacional, después de que los tres diputados regionales implicados en la causa, Alberto López Viejo, Alfonso Bosch Tejedor y Benjamín Martín Vasco, hayan perdido su aforamiento como diputados de la Asamblea de Madrid.

Los tres magistrados de la Sala de lo Civil y Penal del TSJM, presididos por Francisco Javier Vieira Morante, han tomado esta decisión tras la deliberación que han mantenido este miércoles.

“Ante la pérdida de la condición de diputados de la Asamblea de Madrid, debe este tribunal cesar en el conocimiento de las actuaciones”, señala el auto dictado por la Sala de lo Civil y Penal.

Esta decisión es recurrible ante el Tribunal Supremo. De recurrirse, la inhibición a favor del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional se paralizará hasta que el Alto Tribunal adopte una decisión definitiva.

A pesar de que algunos de los imputados, entre ellos el extesorero del PP Luis Barcenas, solicitaron que el caso fuese enviado a los juzgados de instrucción de Madrid, sitos en la Plaza de Castilla, los magistrados del TSJM han decidido remitir la causa a la Audiencia Nacional porque fue este tribunal quien inició la investigación.

La resolución, de la que ha sido ponente el propio Vieira Morante, presidente del TSJM, afirma que “la decisión natural de esta sala debe ser la devolución de la causa al mismo juzgado que inicialmente asumió su conocimiento”.

DIPUTADOS IMPUTADOS

La investigación judicial del “caso Gürtel” se inició en la Audiencia Nacional en febrero de 2009 cuando el juez Baltasar Garzón –hoy suspendido cautelarmente- se declaró competente para instruir la causa. Este magistrado decidió en marzo 2009 remitir la causa al TSJM al haber encontrado indicios de criminalidad contra López Viejo, Bosch Tejedor y Martín Vasco, quienes eran diputados de la Asamblea de Madrid y, por lo tanto, tenían la condición de aforados.

El caso es devuelto ahora a la Audiencia Nacional por la pérdida de aforamiento de los tres exdiputados. Además de no haber sido candidatos al Parlamento regional en las pasadas elecciones autonómicas del 22 de mayo, López Viejo, Bosch Tejedor y Martín Vasco renunciaron el pasado mes de abril a sus escaños, momento en el que ya perdieron su aforamiento.

Los magistrados del TSJM destacan en su resolución que durante la instrucción en el TSJM no se ha dictado ninguna resolución que permita “excluir con claridad la competencia inicialmente asumida” por la Audiencia Nacional.

OPERACIONES EN EL EXTRANJERO

Además del hecho de que la causa se inició en la Audiencia Nacional, la Sala de lo Civil y Penal del TSJM ha valorado que en el procedimiento se investigan operaciones financieras realizadas en el extranjero por los responsables del “caso Gürtel”.

Los magistrados subrayan en este sentido que “algunos de los hechos investigados en las actuaciones parecen haber sido realizados en el extranjero”, un elemento que “permite fundar la competencia de la Audiencia Nacional”.

“uno de los objetos de investigación en la presente causa es la realización de operaciones de sociedades constituidas en varios países y la apertura de cuentas bancarias en el extranjero mediante las que supuestamente trató de ocultarse el verdadero origen y propiedad de bienes de alguno de los imputados”, indica el auto dictado este miércoles.

AUDIENCIA NACIONAL

La Audiencia Nacional deberá ahora decidir si asume de nuevo la investigación de la trama de corrupción liderada presuntamente por el empresario Francisco Correa, una causa en la que hay cerca de 70 imputados.

Esta decisión corresponde al Juzgado de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional. El antiguo juzgado de Baltasar Garzón se encuentra ahora en manos del magistrado Pablo Ruz, quien también investiga el “caso Faisán”.

Será por lo tanto el juez Ruz quien deberá decidir a través de un auto si asume la competencia para investigar la causa. La decisión que adopte podrá ser recurrida ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.

De asumir la instrucción de la causa, entre otras decisiones pendientes, el magistrado deberá estudiar y resolver el recurso interpuesto por Francisco Correa contra la fianza de 15 millones de euros que le impuso el instructor del TSJM, el magistrado Antonio Pedreira.

(SERVIMEDIA)
08 Jun 2011
DCD/caa