LA COORDINADORA DE AFECTADOS POR GRANDES EMBALSES PIDE A ESPINOSA QUE "TENGA VERGÜENZA Y CUMPLA LA LEY"

- Dicen a la ministra que “respete a los ciudadanos de Aragón, en vez de venir a hacerse la foto por logros que no son suyos”.

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (Coagret) pidió a la ministra de Medio Ambiente Rural y Marino, Elena Espinosa, que “tenga vergüenza, cumpla la ley y respete a los ciudadanos de Aragón, en vez de venir a hacerse la foto por logros que no son suyos”.

Coagret considera que es una “vergüenza” que hayan sido necesarios 16 años de demandas judiciales para obligar al Ministerio de Medio Ambiente a cumplir lo que prometió a los afectados de la presa del Val (Zaragoza). “Es una vergüenza que el Ministerio llegara a recurrir al contencioso la sentencia que le obligaba a cumplir sus promesas”, afirman.

Asimismo, manifestaron que el retraso y la reducción en las compensaciones prometidas “dejan bien claro en qué consisten las promesas del Ministerio”.

Coagret critica que el Ministerio decida seguir con las obras del embalse de Mularroya (Zaragoza) “cuando han sido anulados por el Tribunal Supremo el anteproyecto, el proyecto y el Estudio de Impacto Ambiental, precisamente por su tremendo impacto ambiental no valorado”. “Habría que preguntar donde está la responsabilidad de quien firmó esa Evaluación de Impacto Ambiental”, cuestionan.

Además, critican “el caos administrativo que es el proyecto de recrecimiento del embalse de Yesa que produce sonrojo a quien intenta entenderlo mientras se siguen obviando los riesgos geológicos de tamaña obra innecesaria”.

Con respecto al proyecto de Biscarrués, desde Coagret denuncian que “se ha convertido en un embalse que sólo produce daños, ayudando a la crisis destruyendo empleo estable, y matando un paisaje emblemático de Aragón, y ningún beneficio, con unos regantes beneficiarios que están más interesados en el embalse que en el agua que podría almacenar”.

EMBALSES

En otro orden de cosas, desde la coordinadora también señalaron que el embalse de Las Torcas (Zaragoza) es un “río incapaz de llevar su caudal ambiental, sin demanda de riego, con la población abastecida por La Loteta” y que plantear su recrecimiento es el “enésimo absurdo de la política hidráulica” del Ministerio.

“El silencio y la indiferencia de la Administración en el tema de la reversión de Jánovas Lavelilla y Lacort repugna casi tanto como la actitud de Endesa pidiendo dinero a los expropiados. Un mínimo de decencia debería llevar a la ministra, por lo menos, a pedir perdón a los afectados por todo el daño que les han hecho”, criticaron.

Con respecto al "éxito" del embalse de San Salvador (Huesca), la coordinadora afirmó que se debe al empeño de los afectados por llegar a un acuerdo, y critican al ministerio por “apropiarse de ese éxito" lo que, para ellos, "delata una inseguridad preocupante en quien se supone que dirige la conservación medioambiental de este país”.

Por todo ello, Coagret pide a la ministra que se olvide de un pacto que “nació muerto” y de obras “obsoletas e inútiles” y que “cumpla con sus compromisos y con la ley y que se dedique a defender el medio ambiente de este país”.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
MAG/jrv