Antetítulo
EXPERTOS EN TV PIDEN A LAS CADENAS "MENOS CONSERVADURISMO" EN LOS CONTENIDOS TRAS EL "APAGÓN"
- Echan en falta más diálogo entre las Administraciones sobre el proceso de transición
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ejecutivos de las cadenas de televisión españolas son demasiado "conservadores" a la hora de programar los contenidos, y es algo que deben desterrar si quieren afrontar con éxito el nuevo ciclo que se abrirá a partir del 3 de abril de 2010 con la llegada de la TDT.
Es una de las conclusiones, presentadas hoy, del Foro 50+3 de Tendencias Televisivas, que reunió a finales de agosto en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander a medio centenar de directivos de cadenas, académicos y expertos audiovisuales.
"La televisión española es demasiado conservadora en comparación con otros países como Gran Bretaña", explicó el director del foro, Joan Alvarez. "Pero con la llegada de la TDT, las cadenas deben apostar por formatos propios y por la exportación de la creatividad española, que se ha demostrado que es muy potente".
Según los participantes en el foro, el encendido digital no puede arrancar con una "degradación de contenidos" por culpa de un abaratamiento de costes derivado de la merma de ingresos publicitarios. Creen que la supresión de la publicidad en TVE va a ser una buena ocasión para que la cadena pública ejerza de auténtico "motor de la innovación", en palabras de Joan Alvarez, y tire del resto de los operadores.
Carme Chaparro, presentadora de informativos de Telecinco, afirmó que la TDT "va a dar la oportunidad a todas las cadenas para probar nuevos formatos y exprimir la creatividad", y es algo que aseguró que ya está haciendo su cadena con sus informativos en TDT, que son más cortos y más innovadores en la forma y los contenidos, pensando en la audiencia más joven que caracteriza a los canales digitales.
Otra de las conclusiones del foro es que falta más colaboración entre las Administraciones en torno a la elaboración de las leyes audiovisuales. "La coordinación no está funcionando como debería, dado que estamos hablando de una transición tan importante. Por eso, se debe crear cuanto antes una autoridad audiovisual", afirmó el director del foro.
En esta línea, el presidente de la Academia de Televisión, Manuel Campo Vidal, afirmó que los cambios normativos se están haciendo de forma "acelerada" y sin la debida reflexión. Por ello, sostiene que sería aconsejable poner en marcha una "plataforma de diálogo" en la que se pongan sobre la mesa todos los puntos de vista del sector audiovisual antes de la aprobación de las nuevas leyes por el Parlamento.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
JRN