Denuncian plan oculto del gobierno peruano para abolir una reserva indígena a favor de los madereros

- El país elige hoy presidente

MADRID
SERVIMEDIA

Survival International criticó la decisión del gobierno peruano de abolir la reserva murunahua, que acoge a “indígenas aislados” cerca de la frontera con Brasil.

En nota de prensa, la ONG alertó de que se trata de “un plan oculto” para beneficiar a la industria maderera y a las petroleras, y pidió a los candidatos presidenciales Keiko Fujimori y Ollanta Humala medidas a favor de estos pueblos aislados.

El ejecutivo del Perú no ha hecho nada para evitar la llegada de madereros que desde hace años llevan a cabo una tala indiscriminada en la reserva, lo que ha empujado a muchos indígenas hacia el vecino Brasil y puesto a su vez en peligro a la tribu aislada vecina, explicó Survival.

“Ahora, el ejecutivo peruano argumenta que ya no hay indígenas en la reserva, prosiguió, con lo que aboga por su abolición”, subrayó la ONG.”,

A su juicio, "los indígenas han sido víctimas de una maniobra verdaderamente cínica por parte de las autoridades peruanas” y la población occidental debería pedir cuentas por ello.

Fujimori y Umala se enfrentan este domingo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y a los dos se dirigió Survival para reclamar medidas de apoyo a los pueblos indígenas.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2011
AGQ/jrv