La CNE publicará una guía para fomentar el autoconsumo eléctrico y la generación distribuida

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de la Energía (CNE) ha aprobado la elaboración de una guía sobre el procedimiento administrativo de acceso y conexión para instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia, que publicará en su página web, en aras a fomentar el autoconsumo y la generación distribuida.

El Consejo de Administración de la CNE emitió este jueves un informe sobre el proyecto de real decreto por el que se regula la conexión a red de instalaciones de producción de energía eléctrica de pequeña potencia.

La Comisión "comparte el objetivo orientado a fomentar el desarrollo de los conceptos de generación de distribuida y autoconsumo, permitiendo, por un lado, un ahorro de pérdidas al estar estas instalaciones próximas o asociadas al consumo y, por otro, una localización eléctrica más eficiente y una minimización del impacto de las instalaciones eléctricas en su entorno".

No obstante, en aras a su simplificación, el proyecto de real decreto "podría ser mejorado en dos aspectos básicos diferenciados".

En primer lugar, la CNE aboga por introducir la solicitud conjunta del acceso y la conexión. La CNE considera que se debe clarificar en el texto la necesidad de realizar ambas solicitudes, aunque éstas podrían ser simultáneas, haciendo referencia por separado a los respectivos criterios de una posible denegación.

Mientras que la denegación del punto de conexión podría producirse por razones técnicas de desarrollo eficiente de la red o de los equipos involucrados en la conexión, la denegación del acceso únicamente se puede sustentar en la falta de capacidad, justificada en criterios de seguridad, regularidad o calidad de los suministros.

En segundo lugar, el regulador apuesta por orientar el acceso de forma automática a determinadas instalaciones. Por analogía a la regulación del suministro a los consumidores, a las solicitudes de acceso y conexión de instalaciones de generación hasta 100 kilovatios (kW) en baja tensión y 250 kW en alta tensión, en suelo urbanizado, que con carácter previo cuente con las dotaciones y servicios requeridos por la legislación urbanística.

Además, y al igual que en la regulación del suministro, la empresa distribuidora debería quedar obligada a realizar los refuerzos de red que sean necesarios, cobrando por ello los correspondientes derechos de acometida.

Asimismo, se debería suprimir la obligación de depositar un aval a estas instalaciones, y el procedimiento de acceso y conexión debería corresponder al abreviado recogido en la propia propuesta.

Con estas simplificaciones, la CNE entiende que "se avanzaría de forma decidida hacia el desarrollo de la generación distribuida que se pretende implantar".

Por otro lado, la Comisión, en ejercicio de la función 14, autorizó la adquisición, por parte de Hidrocantábrico Distribución Eléctrica del 9,98% y del 10% del capital social de Instalaciones Eléctricas Río Isábena y Solanar Distribuidora Eléctrica, respectivamente, y la fusión por absorción de ambas sociedades.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2011
CCB/gja