Las exportaciones españolas de calzado crecieron más de un 10% en el primer trimestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las exportaciones españolas de calzado crecieron en el primer trimestre de 2011 un 15,07% en volumen, hasta alcanzar los 36 millones de pares, y un 10,59% en valor, llegando a los 600 millones de euros.
Según datos de la patronal del sector (Fice), el mercado exterior continúa siendo el principal motor del sector. En el primer trimestre se consolidaron los mercados tradicionales en los que el calzado español está bien implantado. Así, aumentaron las exportaciones en volumen y valor en Reino Unido (+9,16% y +15,22%, respectivamente), Portugal (+41,28% y +11,1%), Italia (+9,3% y +7,12%), Francia (+4,38% y +5,4%) y Alemania (+11,69% y +4,3%).
En Estados Unidos las exportaciones tuvieron también un comportamiento positivo. Las ventas se incrementaron un 24,7% en pares y un 20,4% en valor.
En Japón, primer país comprador de calzado español en Asia, las exportaciones aumentaron un 48,4% en pares y un 25,6% en valor.
Asimismo, crecieron en valor las ventas a China (114,5%, pasando del puesto 19 al 13 del ranking de mercados del calzado español), Rusia (52,5%), Noruega (28,7%) y Turquía (22%).
En cuanto a los precios medios de venta de las exportaciones, oscilaron entre los 43,55 euros de media en China y los 25,56 euros de media en Suiza.
En cuanto al tipo de producto, el 62,27% del total de la facturación exterior correspondió a calzado en piel. En concreto, el 40,26% fue calzado de señora en piel por valor de 240,9 millones de euros con un precio medio de 31,84 euros por par. La segunda partida más exportada fue calzado de caucho o plástico, que representó un crecimiento del 31% en valor.
Por su parte, las importaciones de calzado tuvieron una caída en pares del -10,78%.
Por países proveedores, China tuvo la mayor reducción de los últimos años de sus ventas al mercado español, con un descenso del 15,15% en pares y con cifras que superan ligeramente los 88 millones de pares.
Vietnam también sufrió un descensos de sus ventas a España, aunque más moderada (-3,55% en pares); continua siendo el segundo proveedor, con algo más de ocho millones de pares.
Brasil ocupó la tercera posición con 3,8 millones de pares y un descenso del 14,25%. Por último, India se situó en el puesto cuarto del ranking, con un descenso poco significativo en pares, del 1,17%.
El secreto resalta que el 58,8% de los zapatos importados corresponde a calzado de caucho o plástico. Sólo el 13% es calzado en piel, aunque representa el 41% del total en términos de facturación.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2011
CCB/gja