Ampliación

EL SUPERÁVIT DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAYÓ UN 33% HASTA AGOSTO

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuentas de la Seguridad Social, a 31 de agosto de 2009, arrojaron un saldo positivo de 10.706,78 millones de euros, lo que equivale al 1,01 del PIB, frente a 15.971,38 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del ejercicio anterior. Así, el superávit de la Seguridad Social ha caído casi un 33% en el último año.

Según los datos de ejecución difundidos hoy por la Seguridad Social, el saldo de 10.706,78 millones de euros es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 83.243,02 millones de euros (-0,93%) y unas obligaciones reconocidas de 72.536,24 millones (+6,59%).

En términos de caja, estas operaciones no financieras se concretan en una recaudación liquida de 80.031,35 millones de euros, con una disminución interanual del 2,58%, mientras que los pagos presentan un crecimiento del 7,20%, alcanzando los 72.237,52 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,37% corresponde a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,63% restante a las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales. En cuanto a las obligaciones, el 91,45% ha sido reconocido por las entidades gestoras y el 8,55% por las mutuas.

COTIZACIONES SOCIALES

Las cotizaciones sociales ascendieron a 70.666,42 millones de euros, lo que representa una disminución interanual de 2,05 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Seguridad Social.

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 112.436,60 millones de euros en concepto de cotizaciones sociales. De esta forma, los ingresos por cotizaciones representan, a fin del mes de agosto, el 62,85% de lo previsto para todo 2009.

Mientras, las transferencias corrientes alcanzaron un volumen de 8.356,51 millones, lo que representa un aumento del 13,74% en relación con el ejercicio anterior, como consecuencia, fundamentalmente, del crecimiento que experimentan las transferencias recibidas del Estado para la financiación de nivel no contributivo.

PENSIONES

Por su parte, en el lado de los gastos, las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 65.535,63 millones de euros, cifra que representa un 90,35% del gasto realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, 63.101,93 millones de euros corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 5,49%.

Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 57.519,22 millones de euros, un 6,02% más. El gasto en Incapacidad Temporal registró un importe de 3.702,67 millones de euros, presentando una disminución del 2,2%. Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.498,14 millones de euros, lo que representa un aumento del 7,77%.

A finales de agosto las pensiones y prestaciones no contributivas registraron un importe de 2.433,70 millones de euros, con un crecimiento interanual del 4,72%, correspondiendo a prestaciones familiares 954,28 millones de euros, que se incrementan en un 7,8% en relación al mismo periodo del año anterior.

En el caso de las transferencias realizadas a comunidades autónomas, tanto corrientes como de capital, correspondientes básicamente a la Ley de Dependencia, alcanzaron un importe de 1.514,06 millones de euros, lo que implica que este concepto registró un crecimiento interanual del 141,74%.

La información facilitada por la Seguridad Social apunta también que los gastos corrientes en bienes y servicios experimentaron, respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, una disminución superior al 10% en términos porcentuales.

(SERVIMEDIA)
30 Sep 2009
BPP/caa