El desánimo a la hora de buscar un empleo repunta a sus cotas más altas de la crisis
- Alcanza una cifra récord entre los mayores de 55 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El desánimo a la hora de buscar un empleo repuntó en el primer trimestre del año y se situó entre las cotas más elevadas registradas desde el comienzo de la crisis, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Servimedia.
En concreto, durante los tres primeros meses del año, un total de 438.800 personas no buscaron un empleo porque consideraban que no lo iban a encontrar.
Ésta es la segunda cifra más elevada registrada desde el comienzo de la crisis, sólo superada por el tercer trimestre de 2010, cuando el número de “desanimados” superó los 450.000 (453.900).
Sin embargo, en el último trimestre del año pasado, influidos por la campaña de Navidad, el número de personas que no buscaba un trabajo porque creía que no lo iba a encontrar se redujo considerablemente, pasando de 453.900 a 407.600.
No obstante, una vez concluida la campaña navideña, el desánimo ha vuelto al mercado laboral y 31.200 personas más ya no buscan trabajo.
El colectivo en el que se concentra este repunte de la inactividad es en el de las personas con más de 55 años, donde los “desanimados” han aumentado en 22.600 personas, hasta alcanzar las 164.500.
De hecho, estas casi 165.000 personas mayores de 55 años que están inactivas porque no creen que puedan encontrar un empleo suponen la cifra más elevada registrada en la serie histórica. Llama la atención que este “récord” coincida precisamente con la aprobación de la reforma del sistema de pensiones.
En cuanto al desánimo entre los jóvenes, el repunte es más moderado entre los menores de 30 años, donde la cifra de inactivos creció en 5.700 personas en comparación con el trimestre anterior, hasta situarse en las 59.400 personas.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2011
MFM/gfm