Día Mujer Ciencia
El CNIO impulsa las vocaciones emergentes en el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) impulsó el papel de la mujer y la niña en la ciencia a través de un vídeo en el que seis de sus investigadoras las incentivan para convertirse en científicas.
"Hay una etapa escolar crucial en la que, si a las niñas que sienten inclinación por la ciencia no se les apoya en sus capacidades, no se les ofrecen referentes femeninos ni se les sabe transmitir el potencial que tienen las carreras STEM para resolver problemas cotidianos, llegan a creer que no están capacitadas para dedicarse a la investigación y se decantan por otras opciones profesionales. El mundo futuro no puede permitirse perder ese talento", aseguró Maria A. Blasco, bióloga molecular, directora del Grupo de Telómeros y Telomerasa y directora del CNIO.
Por ello, el CNIO considera "indispensable visibilizar modelos a seguir, poner en marcha programas de mentorización y fomentar otras iniciativas que aumenten la confianza de las niñas en materias STEM y permitan que se consoliden las vocaciones emergentes".
Para trabajar estos y otros problemas de base, el CNIO cuenta con una Oficina de la Mujer en Ciencia (WISE) coordinada por Isabel López de Silanes, cuyo objetivo es contribuir a alcanzar y asegurar la igualdad de género en ciencia.
Entre sus diversas actividades, en 2019, la Oficina WISE y el proyecto educativo 'CNIO & The City' lanzó un vídeo que, mediante la metáfora del videojuego. "Pretendía llamar la atención sobre el mayor número de obstáculos que todavía se encuentran las mujeres, ya que, a medida que van desarrollando sus carreras desde el colegio al entorno laboral, pasando por el instituto y la universidad, deben enfrentarse a prejuicios, sesgos y limitaciones que las atrapa", afirmó López de Silanes.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 2021
SAM/gja