Vacunación
Escrivá avanza que las mutuas se están preparando para vacunar “si hiciera falta” y prevé que en abril se intensifique la vacunación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, señaló este miércoles que “estamos ya trabajando con las mutuas” colaboradoras con la Seguridad Social “para que pongan a disposición sus capacidades logísticas sanitarias y de personal por si hiciera falta reforzar” el proceso de vacunación y estimó que se intensificará en el mes de abril “si todo va bien”.
En una entrevista en Antena 3 recogida por Servimedia, el ministro reconoció que cuando lleguen nuevas vacunas “es posible que tengamos que reforzar la logística de vacunación” y en ello, “estamos ya trabajando con las mutuas de accidentes laborales para que pongan a disposición sus capacidades logísticas sanitarias y de personal sanitario por si hiciera falta reforzar el proceso”. Escrivá agregó que los trabajadores de las mutuas “están totalmente dispuestos y se están preparando” para vacunar.
El ministro apuntó que “si todo va bien, con los ritmos y lo que tiene que llegar, el mes de abril es un mes de gran intensidad de vacunación”. En esta línea, explicó que hay un acuerdo con Pfizer para intensificar la producción de vacunas y “tendremos un volumen adicional” que va a llegar “las próximas semanas”, al tiempo que la vacuna que ha desarrollado Janssen está “en proceso final de análisis clínicos”, pendiente de ser aprobada, tiene “ventajas logísticas” y se puede producir “masivamente”. “En los próximos meses podemos ver una intensificación extraordinaria del proceso de vacunación”, subrayó.
Indicó que España “está vacunando muy bien”, con “casi el 4,6% de la población” a la que ya se le ha administrado una dosis y “en el 1,8%” de los casos ya han recibido las dos necesarias para completar la vacuna, porcentaje superior al de Alemania, Francia o Reino Unido, según dijo.
Además, Escrivá defendió la efectividad de las vacunas que se están administrando en España afirmando que en esta tercera ola se está produciendo un ritmo de descenso de los contagios “más intenso” que en olas anteriores entre el personal sanitario y de residencias de mayores reflejado en las bajas por Covid que registra la Seguridad Social. “La vacuna, sabemos, que es muy efectiva”, incidió acto seguido.
El ministro destacó que la incidencia acumulada “está bajando a un buen ritmo” y defendió que “no ha hecho falta” aplicar mayores restricciones y con el “nivel muy diferencial” en las medidas por comunidades autónomas se están consiguiendo resultados “mejores o similares que países de nuestro entorno que están tomando medidas más restrictivas”.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2021
MMR/gja