Construcción

Los costes de construcción bajaron un 3,8% en 2020, marcados por la pandemia, según ACR

MADRID
SERVIMEDIA

Los costes de construcción en edificación residencial bajaron un 3,8% en 2020, frente al aumento del 5,23% que registraron en 2019, influidos principalmente por la incertidumbre provocada por la pandemia de la Covid-19, según el Índice de Costes Directos de Construcción que elabora la constructora ACR tomando como referencia los costes de la Comunidad de Madrid.

Según informó en un comunicado, el Índice de Precios Pagados se colocó en 128,51 puntos, retrocediendo al mismo nivel que el segundo trimestre de 2019 y rompiendo la tendencia alcista iniciada en 2015. Pese a ello, todavía se encuentran muy por encima de los niveles registrados en 2018 y principios de 2019. Los costes directos representan alrededor del 85% del coste total de la obra.

Las bajadas más notables afectan a divisiones interiores (-7,9%), estructura (-7,1%) y cimentaciones (-6,6%). Los precios de movimiento de tierras y vidriería bajaron un 4,5%, mientras que en fachadas descendieron un 1,6%.
En el lado opuesto, cuatro partidas continuaron registrando crecimientos de precio, aunque más suaves que en 2019. Así, la partida de pinturas subió un 5,1%, seguida de falsos techos y revestimientos (+3,1%), alicatados y solados (+2%) e impermeabilizaciones y cubiertas (+1,8%).

El director general de ACR, Guillermo Jiménez, explicó que los datos deben tomarse “con gran cautela y responsabilidad, porque están muy influenciados por la crisis sanitaria y no está claro que se vayan a mantener en el tiempo”. Algunos oficios contuvieron sus precios ante el descenso de proyectos en otros segmentos de mercado y anticipando también el previsible descenso de nuevos proyectos residenciales para la venta.

Desde la constructora se indicó que cuando la situación mejore y se recuperen los niveles de producción es posible que los precios retomen la senda de crecimiento que mantenían desde 2015, aunque “quizá de forma más moderada”.

“En este contexto, las constructoras que hayan tensionado sus márgenes en exceso a la hora de contratar, estimando bajadas de precios que finalmente no se mantengan en el tiempo, podrían encontrarse en dificultades”, según el directivo de ACR.

Esta constructora se mostró “optimista” al señalar que detecta demanda de vivienda, interés entre los inversores y promotores dispuestos a iniciar proyectos. Apuntó que el posible descenso de producción ligada a ventas de vivienda por la situación económica se podría compensar con la construcción de vivienda en alquiler, lo que podría hacer que los precios retomen la senda prevista.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2021
MMR/gja