CASTILLA Y LEÓN. UGT CREE QUE EL ACUERDO EN RENAULT GARANTIZA EL FUTURO DE LAS PLANTAS AL MENOS SIETE AÑOS
- Afirma que la “amenaza” sobre Montaje de Valladolid “se ha eliminado” y estima que ahora toca “mover ficha” a la dirección del grupo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT aseguró hoy que el acuerdo social sobre Renault, que se firmará mañana, garantiza el futuro para sus plantas en España al menos durante siete años, en especial la de Carrocería y Montaje de Valladolid, y urgió a la dirección de la multinacional a “mover ficha y poner encima de la mesa” la adjudicación de un nuevo modelo para la factoría vallisoletana.
Así lo manifestaron hoy en Valladolid el secretario federal de MCA-UGT responsable de Automoción Nacional, Rogelio Mena Segura, y el secretario general de secciones sindicales de MCA-UGT Renault España, Pedro González Reglero, durante una rueda de prensa en la que resaltaron la importancia del "acuerdo para el futuro" para todas las plantas de la empresa automovilística en Palencia, Valladolid y Sevilla.
“Había una amenaza para Montaje de Valladolid y se ha eliminado”, afirmó Mena Segura, para quien hay que “decir con claridad que con el acuerdo el futuro de Renault en España está asegurado”.
El dirigente sindical señaló el papel de las secciones de UGT durante la negociación, pidió a la patronal y a la banca que aprendan del valor de la concertación y destacó la “implicación” del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y del ministro de Industria, Miguel Sebastián, en este proceso.
"MOVER FICHA"
En la misma línea, González Reglero afirmó que el pacto social garantiza nuevos modelos y empleo y señaló que ahora es la empresa quien debe “mover ficha” con la adjudicación de un nuevo modelo a Carrocería y Montaje.
Igualmente, el dirigente sindical se mostró optimista en que la empresa comunique a finales de esta semana o principios de la próxima la adjudicación de un modelo a Valladolid, según las noticias que reciben de sus compañeros en Francia, pero insistió en que es la dirección la que tiene que poner un vehículo “encima de la mesa”, una vez que los sindicatos han hecho el trabajo que se les ha pedido.
AYUDAS A LA AUTOMOCIÓN
Además, Mena Segura pidió que los gobiernos de Alemania, Francia, Italia y España mantengan las ayudas directas al sector de la automoción por entender que fueron un “punto de inflexión” para la recuperación de la producción y del empleo, si bien añadió que estas subvenciones se deben complementar con un plan de competitividad.
Respecto del convenio alcanzado con la dirección, González Reglero valoró que se preserva el empleo, pero tuvieron que hacer “gestos” en el salario, dado que las nóminas de los trabajadores permanecerán congeladas en 2010 y 2011, aunque con el objetivo de recuperar el poder adquisitivo en el horizonte al margen de la cláusula de revisión.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2009
MAG/jrv