Funcas mejora una décima su previsión de PIB en 2011 y 2012
- Empeora la tasa de paro para este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha revisado una décima al alza su previsión de crecimiento del PIB para 2011 y 2012, hasta situarlo en el 0,9% este año y en el 1,5% en próximo.
Según informó este lunes Funcas, el perfil esperado para los próximos trimestres "se mantiene prácticamente inalterado, con tasas intertrimestrales reducidas y lentamente ascendentes", aunque se ha modificado algo su composición: Se reduce la contribución esperada de la demanda nacional y aumenta la del sector exterior.
En concreto, en 2011 la aportación de la demanda nacional al PIB será de -0,9%, mientras que la del sector exterior alcanzará el 1,8%.
De cara a 2012, la demanda nacional volverá a tasa positivas, con un 0,4%, y el sector exterior moderará su aportación al crecimiento hasta el 1%.
En cuanto a la tasa de paro, se ha elevado en una décima la previsión de 2011, hasta el 20,8%, mientras que se ha reducido también una décima la estimación de 2012, que se sitúa en el 20,4%.
En todo caso, desde Funcas apuntaron que "estas cifras están sujetas a la imprevisibilidad de la evolución de la población activa".
Respecto al déficit de las administraciones públicas, Funcas mantiene que cerrará este año en el 6,5% y que el próximo ejercicio se situará en el 4,9%.
En lo que se refiere a la deuda pública, en 2011 alcanzará el 67,6% del PIB, y en 2012 crecerá hasta el 71,7%.
CONSUMO HOGARES
Según Funcas, la evolución del consumo de los hogares se ha corregido a la baja "en vista de los malos resultados que están arrojando los indicadores relacionados con esta variable", además de por la incorporación a las previsiones del aumento de la inflación y de los tipos de interés.
De esta manera, el crecimiento esperado para esta variable en 2011 es del 0,3%, y del 1,2% en 2012.
Por otra parte, la productividad moderará su crecimiento hasta el 1,9% y el 1% este año y el próximo respectivamente, lo que unido a la evolución esperada de las remuneraciones salariales supone una variación del coste laboral por unidad producida de -0,9% y del 0,2%.
(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2011
BPP/gja