Pandemia

Simón asegura que toda España, excepto Canarias, está en un nivel de riesgo muy alto

MADRID
SERVIMEDIA

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), Fernando Simón, aseguró este lunes que pese a la evolución favorable con descenso de contagios, toda España, excepto Canarias, se encuentra en un nivel de riesgo muy alto con el 43% de ocupación en las unidades de cuidados intensivos.

Simón hizo estas declaraciones en rueda de prensa en el Ministerio de Sanidad, en la que añadió que, aunque la evolución es favorable, "sería peligroso pensar que estamos en niveles de riesgo bajo porque seguimos estando en riesgos muy altos". De hecho, prácticamente todo el territorio nacional, excepto Canarias, estaría en niveles de riesgo máximo, es decir, en el nivel de alerta 4.

En este sentido, señaló que "se puede prever que en los próximos días se mantenga esta tendencia descendente en todas las comunidades autónomas". El impacto de esta alta transmisión se observa sobre todo en la ocupación de las UCI. Los datos son ligeramente menores a los de la semana pasada aunque se sitúan en el 43% de ocupación, a nivel nacional, y seis comunidades autónomas están por encima del 50%.

Del mismo modo, este fin de semana ha sido el peor desde la primera ola en número de fallecimientos, que ha alcanzado los 909 desde el viernes. "Este número de fallecidos es importante y no se verá un descenso significativo hasta finales de esta semana".

VARIANTES DEL VIRUS

En cuanto a la variante británica del coronavirus, el director del Ccaes afirmó que en España hay 479 casos confirmados. "Sabemos que hay más pero no han sido notificados al Ministerio de Sanidad". Asimismo, se han registrado dos casos de la variante sudafricana en dos personas que viajaron desde Sudáfrica sin ningún caso secundario, y hasta la fecha hay un caso de la variante brasileña en una persona que fue identificada en el aeropuerto a la entrada en España.

En cuanto a la vacunación, se han administrado el 95% de las dosis recibidas y cerca de 800.000 personas ya han recibido la doble dosis.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, Simón señaló que "tener una vacuna como ésta, que tenga que administrarse a unos grupos concretos, no supone un cambio de estrategia de vacunación, lo que cambia es el momento en que se inicia la vacunación en algunos grupos".

CUARTA OLA

Por otro lado, Fernando Simón no descartó la posibilidad de que exista una cuarta ola. Pero todo "dependerá de cómo se haga esta desescalada, en qué niveles de transmisión estemos durante esta tercera ola y de cómo vaya la vacunación".

Si todos estos parámetros van en la buena dirección, "el riesgo de que esta cuarta ola sea grande y rápida disminuye". En cambio, remarcó "el riesgo que tenemos ahora es que la variante británica ocupe el espacio de nuestro territorio, con lo que esa cuarta ola más lenta y menos alta podría acelerarse un poco. Por lo tanto, todo dependerá de cuánta gente esté inmunizada y cómo se haya hecho la desescalada".

El objetivo es llegar a unos niveles de transmisión adecuados, por lo que "no podemos plantearnos fechas concretas. En Semana Santa se podrán hacer cosas si estamos en niveles adecuados, pero si no es así no se podrán hacer".

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2021
ABG/clc