Protestas. El catedrático Díez Nicolás augura que IU será el único partido beneficiado el domingo

- Detecta una "intención de influir en las elecciones" y dice que, si no siguen tras el 22-M, "habrá que preguntarse a quién le interesan"

MADRID
SERVIMEDIA

El catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y presidente fundador de Análisis Sociológicos, Económicos y Políticos (ASEP), Juan Díez Nicolás, rechazó hoy que el PSOE se vaya a ver favorecido en las elecciones del domingo por las manifestaciones de "Democracia Real Ya" y señaló a IU como el único partido que se verá eventualmente beneficiado.

En declaraciones a Servimedia, Díez Nicolás reconoció que la incidencia de las protestas ciudadanas en los comicios del 22-M es difícil de predecir, pero vaticinó que podrían movilizar a parte del electorado joven que es el que menos vota, y que, si lo hiciera, lo haría "a partidos de izquierdas, pero más a IU que al PSOE".

El catedrático señaló que IU es la única formación que, por boca de su coordinador, Cayo Lara, ha afirmado explícitamente que tiene a sus juventudes en las concentraciones. Por el contrario, añadió, el PSOE y el PP se han limitado a expresar su comprensión y simpatía.

Para Díez Nicolás, "la cuestión es si el movimiento seguirá después de las elecciones", porque, más allá de lo "justificada" que está la desesperación juvenil por su situación, ve evidente que "hay partidos que están tratando de utilizarla a su favor".

Sobre este particular, afirmó que "no vamos a chuparnos el dedo" y a ignorar que la justificación para emprender esta movilización existe "desde hace año y medio". "¿Por qué ahora?", se preguntó, concluyendo que hay "una intención de influir en las elecciones" y que, si las protestas no continúan después de los comicios, "habrá que preguntarse a quién le interesan".

En cualquier caso, el sociólogo llamó la atención sobre la heterogeneidad de los manifestantes, resultado de haber "tratado de sumar gente muy distinta", y que ha provocado que "no todos sean de IU ni antisistema", sino que hay gente que acude sólo a protestar por su situación y "no se va a prestar" a servir de instrumento para ciertos objetivos políticos. "Todas las masas son movilizables, pero algunas más que otras", incidió.

Por último, Díez Nicolás rechazó la comparación de la revuelta española con las de los países árabes, puesto que España tiene "una democracia legitimada y representativa", por más que se pueda pedir su mejora o existan disensiones acerca de si el sistema electoral es suficientemente representativo.

A su juicio, la situación "ni siquiera es comparable a la de Grecia y Portugal", puesto que los estudios atestiguan que "aquí la juventud ha estado mucho más apoyada por las familias".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2011
KRT/caa