22-M. Famma-Cocemfe Madrid denuncia que miles de personas con discapacidad tendrán problemas para votar el domingo
- Dice que el 70% de los colegios electorales de la región presenta algún tipo de barrera arquitectónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid (Famma-Cocemfe Madrid) denunció este jueves el "sistemático incumplimiento de la eliminación de barreras arquitectónicas en los colegios electorales", lo que dificultará que miles de personas con discapacidad de la región puedan ejercer su derecho al voto el próximo domingo, día 22.
Según esta organización, alrededor de un 70% de los colegios electorales de la región presentan algún tipo de barrera relacionada con su accesibilidad. Su presidente, Javier Font, denunció que a medida que los colegios se encuentran en lugares rurales, la posibilidad de votar se convierte en una "misión imposible".
Esta situación pone de manifiesto que "la promesa de una accesibilidad universal y diseñada para todos se verá incumplida, por tanto, el día de los comicios", opina Famma-Cocemfe, para quien estos compromisos se han convertido sistemáticamente en "buenas palabras", pero han sido incumplidos repetidamente por la clase política.
Font señaló que en estas circunstancias se vulnera el principio fundamental de la Constitución y de su artículo número 49 sobre la no discriminación de las personas por su propia condición como persona con discapacidad.
Famma-Cocemfe señala que también se está imposibilitando el derecho a voto de miles de personas mayores y de algunas otras que sufren una discapacidad temporal; y recuerda que la accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad en la vida política y los procesos electorales está recogida en normas nacionales y regionales y también por la Convención de las Naciones Unidas, incumpliéndose sistemáticamente.
Famma-Cocemfe Madrid considera que todo este conjunto de reglamentaciones serían suficientes para normalizar el simple hecho de acudir a ejercer un derecho fundamental y de todos, "siempre y cuando la clase política cumpliese con sus obligaciones para con toda la sociedad".
Por ello, la Federación reclama "lo que se entiende como justo y que está refrendado por la justicia"; y confía en que las carencias de algunos de estos colegios electorales se puedan ver suplidas con una buena organización durante los comicios.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2011
NLV/jrv