Elecciones 14-F

ERC pregunta por el “coste” del CIS 'flash' y su motivación “más allá de intentar influir en la tendencia de voto”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC en el Congreso de los Diputados, Gabriel Rufián, se ha interesado por los motivos por los que el Centro de Investigaciones Socialistas (CIS) que dirige José Félix Tezanos realizó un barómetro 'flash' sobre las elecciones autonómicas del 14 de febrero en Cataluña que se publicó este jueves.

Para tal fin ha registrado en el Congreso varias preguntas al Gobierno para respuesta por escrito en las que quiere saber “por qué el CIS hace público ahora y en estas circunstancias un sondeo electoral” y “la conveniencia del mismo más allá de intentar influir en la tendencia de voto de los ciudadanos”.

“Cuál ha sido el coste de este estudio demoscópico”, pregunta Rufián, así como si “piensa el Gobierno seguir influyendo, elaborando y haciendo públicos sondeos de opinión y publicándolos en medio de próximas campañas electorales”.

ERC expone que este “estudio demoscópico de urgencia” que publicó el CIS “no tiene parangón, pues nunca se había producido de manera tan apresurada y en medio de una campaña electoral”.

Además, el portavoz de esta formación señala que “curiosamente, los resultados de la encuesta reforzaban la idea de que la sucursal del principal partido del Gobierno de coalición estaba encabezando el sondeo, fijando así el marco de ser el partido ganador de los próximos comicios”, en alusión a la victoria en votos que concede el CIS al candidato del PSC, el exministro Salvador Illa.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2021
MML/clc