Laboral

Díaz pide una “reflexión” con los sectores más afectados porque el ERTE “no es suficiente” y “se está retardando todo más de lo previsto”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, abogó este viernes por hacer una “reflexión” con los sectores más afectados por la crisis de la Covid-19, dado que la figura del Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) “no es suficiente” y “se está retardando todo mucho más de lo que teníamos previsto” ante el retraso en la vacunación.

En unas declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, la ministra fue preguntada sobre la necesidad de ayudas directas para los sectores más afectados por la crisis y admitió que las previsiones que el Gobierno manejaba “se están alargando porque no estamos en un proceso de inmunidad de la población”.

Para esos sectores más afectados, relacionados con hostelería o turismo, y que son los que se mantienen en ERTE, este mecanismo “no es suficiente”, según dijo. Al tener prácticamente paralizada su actividad, “hay que abrir una reflexión sobre cómo poder ayudarles”, consideró Díaz, quien puntualizó que no es competencia de su departamento.

Por otra parte, fue preguntada sobre los casos en los que no se está cobrando la prestación por desempleo del ERTE y respondió que pueden ser “puntuales”. Explicó que hasta que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no registra el ERTE de las autoridades laborales, éste no se abona, y señaló que también “puede haber errores” en la solicitud del expediente.

En cualquier caso, Díaz aseveró que no hay “ningún colapso ni nada semejante” en el SEPE ni en las autoridades laborales de las comunidades autónomas con los ERTE y que los algo más de 700.000 trabajadores suspendidos “están cobrando puntualmente”.

Por último, consideró que el proyecto de jornada laboral de cuatro días es una propuesta “rígida” porque “de qué sirve que trabajemos cuatro días si trabajamos 12 horas”, y manifestó no compartir que se de ayudas a las empresas para que lo ensayen. En su lugar, defendió la norma sobre usos del tiempo que va a elaborar su departamento.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2021
MMR/clc