CCOO Y UGT ADVIERTEN DE QUE LA CRISIS MUNDIAL PUEDE CONVERTIR A LOS JÓVENES EN UNA “GENERACIÓN PERDIDA”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, y UGT, Cándido Méndez, coincidieron hoy en alertar de que la crisis económica a nivel mundial puede convertir a los jóvenes en una “generación perdida”.
En la rueda de prensa en la que los sindicatos presentaron la Jornada Mundial por el Trabajo Decente que se celebrará el próximo 7 de octubre, Toxo advirtió de la especial incidencia que la crisis está teniendo en el empleo de los jóvenes, y afirmó que existe un “riesgo muy serio de abocar a la franja más joven de edad a una generación perdida”.
En una línea similar se expresó Méndez, quien aseguró que se puede dar este fenómeno ante el “sueño inalcanzable de conseguir un empleo estable”.
Por esta razón, las centrales sindicales reclaman, en el marco de esta Jornada, que los gobiernos centren los esfuerzos “tanto en la generación de empleo a nivel global como en esa franja de edad específica”.
Toxo alertó también sobre la situación que atraviesan los inmigrantes, especialmente en nuestro país, donde están sufriendo el impacto de la crisis “más que otros colectivos”. En este sentido, aseguró que en la actualidad “hemos vuelto a una situación similar a la que teníamos antes de la regularización de 2004”.
Los líderes sindicales se refirieron también a la última reunión del G-20 en Pittsburgh y destacaron la decisión de los gobiernos de mantener los estímulos a la economía. Para el secretario general de CCOO, “la retirada prematura sólo podría derivar en un nuevo episodio de profundización de la crisis económica, con efectos demoledores sobre el empleo más allá de los que ya se han visto”.
Sin embargo, criticó que no se tuviera en cuenta la demanda del establecimiento de una tasa a las transacciones financieras a nivel mundial.
Por su parte, Cándido Méndez subrayó que sería una “buena noticia” si la reunión de la semana pasada supone, como se ha querido trasladar, que la gestión económica a nivel global ha pasado del G-8 al G-20.
Sin embargo, criticó también que sigue “sin verse con claridad el reconocimiento del origen de la crisis económica”, que en su opinión ha tenido que ver “con la avaricia o comisión de delitos por parte de algunos”, pero, de forma más explícita, a “fallos clamorosos de regulación y supervisión”.
En este sentido, lamentó que en la reunión de Pittsburgh “no se han dado los pasos que se tenían que dar para solucionar esos fallos”.
El 7 de octubre tendrá actos de conmemoración del segundo Día Mundial por el Trabajo Decente en todas las comunidades autónomas, aunque el principal será en Madrid, por la mañana frente al museo Reina Sofía.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2009
MFM/isp