Ampliación

Temporal

Filomena generó daños por valor de 81 millones en las infraestructuras del Ministerio de Transportes

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Transportes, Movilidad y agenda Urbana, José Luis Ábalos, reveló este jueves que los daños generados por las nevadas provocadas por la borrasca Filomena en las infraestructuras de transporte de su departamento y sus empresas dependientes ascienden a 81 millones de euros.

Así lo reveló Ábalos en una comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados para analizar el funcionamiento de las infraestructuras de transporte durante esos días, en la que afirmó que “la magnitud de la nevada superó todos los antecedentes conocidos hasta ahora al menos en la era democrática”.

Además, defendió que durante la a borrasca Filomena “los protocolos existentes para hacer frente a este tipo de crisis se activaron de acuerdo a los procedimientos” y que el impacto provocado por el temporal se explica por “la inusual extensión y espesor de la nevada”.

“Fue algo totalmente inusual en la zona centro y este de la Península”, reiteró el ministro, quien puso como ejemplo el hecho de que la nevada llegó a alcanzar los 62 centímetros de espesor en el aeropuerto de Barajas.

En la misma línea, señaló que “no ha habido un episodio igual desde mediados del siglo pasado”, antes de trasladar la “solidaridad” del Gobierno con todas las personas que se pudieron ver afectadas, especialmente con aquellos que perdieron la vida.

LOS DAÑOS

Sobre los daños, detalló que en carreteras fueron de unos 48 millones, debido, principalmente, al suministro extraordinario de sal, las horas extras del personal y de maquinaria, la reposición de hitos y balizamiento y la rehabilitación necesaria de algunos firmes, así como la pérdida de ingresos en el caso de las autopistas dependientes de Seittsa.

Adif sufrió daños de aproximadamente 19 millones, para reposición de la infraestructura ferroviaria (carriles, tala de árboles, trincheras, maquinaria o cimentaciones) y la reparación y limpieza de estaciones, terminales y otros edificios.

Asimismo, relató daños en Renfe de unos 6 millones, en el Centro de Experimentación (Cedex) de otros 6 millones y en Aena de unos 2 millones, correspondientes en su mayoría a la reparación de instalaciones.

En cuanto a las actuaciones desarrolladas por el Ministerio y sus empresas dependientes, destacó que se aplicaron de forma correcta todos los procedimientos en Renfe, Adif, Aena y Enaire, así como en la dirección General de Carreteras.

Por otro lado, en referencia a la actuación de su departamento, aseguró que se utilizaron todos los recursos disponibles, entre los que citó las 1.440 máquinas quitanieves o los 100 vehículos para la retirada de nieve y hielo con los que cuenta Aena, la mitad de ellos en Barajas.

Sobre la posibilidad de que su departamento no actuara con la antelación necesaria, destacó que una vez conocidas las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), “pusimos en marcha las medidas preventivas necesarias”, y recordó que “hicimos un llamamiento a la prudencia y a extremar las medidas de precaución al circular por las carreteras”.

DEFIENDE SU ACTUACIÓN

“Gracias a la previsión se pudieron movilizar todos los medios con antelación suficiente”, destacó el ministro, quien defendió la actuación de su departamento pese a que se tuvieran que suspender trenes, a que se quedaran conductores atrapados en carreteras como la M-50 o que se tuviera que se cerrar Barajas.

A este respecto, recordó que en la ciudad de Madrid todas las calles quedaron bloqueadas por la nieve y se tuvo que suspender el servicio de autobús con lo que solo quedó operativo el Metro y no en todo su recorrido.

Por otro lado, Ábalos destacó que “nos hemos volcado en la difusión de notas de prensa y de mensajes en redes sociales”. En concreto, detalló que del 5 al 17 enero, su departamento realizó 4.430 actos de comunicación específicos sobre la nevada.

“Las predicciones estaban, los avisos estaban y nos permitieron movilizar todos los medios disponibles”, destacó el ministro, quien sostuvo que la mayor parte de las incidencias, teniendo en cuenta la magnitud de la nevada, “no han sido de gravedad" y en cantidades "relativamente bajas”, y se han ido solucionando relativamente en breve plazo con la mayor diligencia posible.

Por último, apuntó que esta experiencia debe servir para realizar una evaluación que permita aprender de lo sucedido y estudiar posibles mejoras futuras ya que, según advirtió, “nadie nos asegura que la próxima nevada pueda ocurrir bastante antes de que hayan pasado 70 años”.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2021
JBM/clc