Clima

La Justicia francesa hace historia al responsabilizar al Estado de inacción climática

MADRID
SERVIMEDIA

El Tribunal Administrativo de París culpabilizó este miércoles al Estado francés de inacción climática y consideró ilegal que incumpla sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, al tiempo que lo consideró responsable de "daños ecológicos".

Esta sentencia fue iniciada hace dos años por las ONG Notre Affaire à Tous, Greenpeace Francia, Fundación Nicolas Hulot y Oxfam Francia, agrupadas en la campaña 'El caso del siglo' y que lograron reunir el apoyo de 2,3 millones de ciudadanos. Las organizaciones demandaron entonces al Estado francés y acogieron con satisfacción esa histórica decisión judicial, si bien esperan un juicio más importante en primavera, cuando el Gobierno podría ser condenado a tomar medidas adicionales sobre el clima.

"Más de dos años después del inicio del proceso, apoyado por 2,3 millones de personas, esta decisión marca una primera victoria histórica para el clima y un gran avance en la legislación francesa. Esta sentencia también es una victoria para la verdad: hasta ahora, el Estado ha negado la insuficiencia de sus políticas climáticas, a pesar de la acumulación de evidencias (superación sistemática de los techos de carbono, informes del Consejo Superior del Clima, etc.)", señalaron las organizaciones tras conocer la sentencia.

Las ONG añadieron al respecto: "Si la nueva Ley de Clima de este Gobierno es insuficiente para lograr los objetivos marcados, esperamos que la Justicia no se limite a reconocer la culpa del Estado, sino que también lo obligue a tomar medidas concretas para, al menos, cumplir con sus compromisos climáticos".

LITIGIO CLIMÁTICO EN ESPAÑA

En España, las organizaciones Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón iniciaron el pasado septiembre un litigio contra el Gobierno español por inacción ante el cambio climático, que actualmente está en el Tribunal Supremo.

"La sentencia francesa envía un mensaje muy claro al Gobierno de España y al resto de Gobiernos europeos: la inacción ante el cambio climático es ilegal. La justicia se ha situado del lado de quienes llevan décadas luchando contra el cambio climático y en favor de los derechos humanos", declaró Lorena Ruiz-Huerta, abogada de las tres organizaciones demandantes.

Ruiz-Huerta agregó: "Por eso, mientras el Gobierno de España siga sin reducir las emisiones de CO2 de acuerdo con las recomendaciones científicas para limitar el aumento de la temperatura global en 1,5ºC como máximo, seguiremos acudiendo a los tribunales. No estamos hablando de fríos números, sino de las consecuencias devastadoras que el aumento global de la temperatura puede tener para la vida y la salud de las generaciones presentes y futuras".

Hasta el momento, más de 55 organizaciones, movimientos y plataformas de toda España se han sumado a la demanda. En paralelo, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Oxfam Intermón continúan recabando adhesiones ciudadanas y ya cuentan con el apoyo de más de 37.000 personas.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2021
MGR/gja