Educación

Casi un tercio de los alumnos extranjeros siente que sus profesores no creen que sigan estudiando

MADRID
SERVIMEDIA

Datos publicados este miércoles por el Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa' apuntan a que casi un tercio de los alumnos extranjeros (el 28,2 por ciento) no cree que sus profesores tengan expectativas respecto a la continuidad de sus estudios.

Es una de las cuestiones que se han debatido durante un encuentro monográfico sobre la relación entre inmigración y educación a través de tres investigaciones. El debate, celebrado en el Palau Macaya y retransmitido de forma virtual, estuvo moderado por el periodista, Rafael Vilasanjuan, y contó con la participación de la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona Silvia Carrasco, el profesor Serra Húnter de la Universitat de Barcelona (UB) e investigador asociado del Centre d’Estudis Demogràfics, Jordi Bayona, y la profesora de la UB e investigadora asociada del IAE-CSIC Lidia Farré.

En la cita se presentó el artículo '¿Por qué hay más abandono escolar entre los jóvenes de origen extranjero?', de Silvia Carrasco, Jordi Pàmies, Laia Narciso y Angelina Sánchez (Emigra-CER-Migracions UAB-UB), que indaga en las causas por las que uno de cada tres jóvenes de origen extranjero abandona de forma prematura sus estudios en España.

Los investigadores concluyeron que el 87 por ciento de los alumnos autóctonos y el 75 por ciento de los de origen extranjero desean llegar a obtener una titulación superior, pero los estudiantes atribuyen a sus profesores bajas expectativas educativas en cuanto a sus estudios (más bajas que a su familia), especialmente en el caso de los extranjeros. Concretamente, el 28,2 por ciento de los alumnos nacidos fuera de la UE no cree que sus profesores tengan expectativas respecto a la continuidad de sus estudios, algo que solo sucede entre el 13,7 por ciento de los alumnos autóctonos.

A pesar de las aspiraciones, por sexo y origen, los más afectados por el abandono escolar temprano son los hombres nacidos en el extranjero, con una diferencia de 20 puntos porcentuales respecto a los hombres autóctonos (18,3 por ciento de abandono escolar) y de casi 13 puntos porcentuales respecto a las mujeres de origen foráneo (25,6 por ciento).

EDUCACIÓN POSOBLIGATORIA

La investigación 'La transición a la educación posobligatoria del alumnado de origen inmigrante', de Jordi Bayona Carrasco y Andreu Domingo (Centro de Estudios Demográficos), analiza el abandono escolar temprano entre los cursos 2013-2014 y 2015-2016 en Cataluña, en función de la trayectoria migratoria.

En la investigación se aprecia un abandono elevado entre las primeras generaciones (llegan a España con más de siete años) y las incipientes segundas generaciones (descendientes de inmigrantes, nacidos en España). En cambio, los alumnos de la generación 2,5 (hijos de parejas mixtas, con un solo progenitor nacido fuera) no presentan diferencias con los autóctonos, es más, incluso alcanzan mejores resultados.

Como cuentan los autores, el caso de los inmigrantes de primera generación se puede relacionar con uno de los objetivos de la reagrupación familiar: integrarse cuanto antes en el mercado laboral. En cuanto a los de segunda, entre los descendientes hay un porcentaje importante de alumnos de origen subsahariano y asiático, entre los cuales se produce un abandono escolar mucho mayor, vinculado al acceso al mundo laboral, así como una discontinuidad más alta.

Los autores recomiendan políticas específicas que centren su atención en colectivos concretos e incluyan al entorno familiar, tanto para los alumnos nacidos fuera de España como para los descendientes nacidos aquí, para no perpetuar desventajas causadas por el proceso migratorio de los progenitores.

INMIGRACIÓN

Asimismo, el debate exploró cómo afectan las olas migratorias en busca de un futuro mejor al sistema educativo. El estudio 'Inmigración, integración y sostenibilidad del sistema educativo', de Lidia Farré, profesora de la Universidad de Barcelona e investigadora asociada del IAE-CSIC, y Francesc Ortega, de la City University of New York, señala que entre 2000 y 2008 el porcentaje de alumnado extranjero en España aumentó del 2 al 10 por ciento, una cifra que se mantiene en la actualidad: un 10 por ciento para el curso 2018-2019, en el que se llegó a 483.662 alumnos extranjeros, y que en el curso actual podría alcanzar el 11 por ciento (525.641), según el avance de datos de las estadísticas del Ministerio de Educación.

Los inmigrantes se concentraron mayoritariamente en las aulas de los centros públicos: en 2008, la presencia de foráneos en los centros públicos era de un 14 por ciento, mientras que en los privados era menos de la mitad (6,45 por ciento), una brecha que se mantiene en la actualidad (en el curso 2018-2019, hay un 12 por ciento de alumnado inmigrante en centros públicos y un 6 por ciento en centros privados).

En paralelo a este proceso de llegada de alumnado de origen extranjero, los autores relatan la existencia de 'native-flight' en España, es decir, de mayor matriculación de nativos en centros privados con la intención de acceder a escuelas con menos concentración de inmigrantes.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2021
AHP/gja