LOS CONCESIONARIOS AFIRMAN QUE LA SUBIDA DEL IVA SE VA A COMER LAS AYUDAS DEL PLAN 2000E
- Ganvam prefiere subidas en los impuestos que se aplican a los carburantes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres, afirmó hoy que la subida de dos puntos en el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), anunciada el fin de semana por el Gobierno, "canibalizará" parte de la ayuda económica del Plan 2000E procedente del Estado, suponiendo que este programa siguiera vigente a mediados de 2010.
Según informó hoy esta organización, teniendo en cuenta que el precio medio de un automóvil ronda los 21.000 euros, el alza de dos puntos en el IVA supondría un encarecimiento de 420 euros, en tanto que la aportación del Estado para los 2.000 euros de ayudas que contempla el plan asciende en la actualidad a 500 euros (otros 500 son de las comunidades autónomas y los 1.000 restantes los aporta el sector).
La patronal confía en que esta medida -incluida dentro del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado- no retraiga las ventas de automóviles, ya que se trata de una carga fiscal "silenciosa", es decir, que al tratarse de un impuesto indirecto incluido en el precio final al consumidor, éste apenas percibirá el efecto directo del aumento.
Según Sánchez Torres, "es difícil que el fuerte movimiento psicológico hacia la compra generado por las ayudas directas del Plan 2000E pueda verse borrado de un plumazo por la subida del IVA, máxime si tenemos en cuenta que se trata de un gravamen que el usario no tiene conciencia de pagar directamente como sucede, por ejemplo, con otros tributos como el IRPF".
No obstante, Ganvam (que representa a 2.400 concesionarios y 3.000 compraventas) es partidario de gravar el uso antes que la adquisición del automóvil, como propone la Comisión Europea, con el fin de no distorsionar el mercado "tal y como sucedió con la entrada en vigor del nuevo Impuesto de Matriculación". Como alternativa, Ganvam propone que las subidas impositivas se concentren en otros impuestos indirectos, como el que se aplica a los carburantes.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2009
CCB/isp