Los empresarios piden medidas para fomentar la competitividad en la industria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el Círculo de Empresarios presentaron este martes un informe sobre la competitividad de la industria española, para la que proponen una serie de medidas de carácter transversal, ya que consideran este sector como "el motor de la recuperación de nuestra economía".
El acto contó con la presencia del presidente del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, los presidentes de los comités de Industria del Círculo de Empresarios y de la CEOE, José Miguel Guerrero e Ingemar Naeve, y con el presidente de la CEOE, Juan Rosell, quien afirmó que "si gobernásemos, haríamos cosas políticamente incorrectas pero la economía crecería; por ello convencemos a los grupos parlamentarios, para conseguir que la competitividad crezca. Hacemos lo que podemos y no lo que queremos".
Boada, por su parte, expresó su preocupación "por la falta de competitividad industrial, ya que es un sector con gran capacidad de tracción de otros sectores". De hecho, apuntó, "los países que mejor han capeado la crisis han sido los más industriales, como Alemania".
Por ello, continuó, "hay que ejecutar una serie de medidas de carácter transversal para lograr que el peso industrial alcance un 20% del PIB".
MERCADO LABORAL Y SISTEMA EDUCATIVO
Según el informe, elaborado conjuntamente por ambas entidades, entre las medidas necesarias para la consecución de estos objetivos figuran la reforma del mercado laboral y del sistema educativo, con especial énfasis en la Formación Frofesional y en las enseñanzas científico-técnicas universitarias.
Estas medidas pasan también por conseguir una unidad de mercado y acabar con la fragmentación a nivel regional, que provoca la multiplicación de costes.
Una mayor seguridad jurídica, para evitar la entrada de productos que no cumplan la normativa europea, lo que supone competencia desleal, sería otra determinación a tener en cuenta.
FINANCIACIÓN
Para conseguir mayor financiación, los empresarios reivindican "la reestructuración del sistema financiero", con el fin de posibilitar "el acceso al crédito y la entrada de fondos del exterior".
Otras medidas transversales serían la mejora en las infraestructuras del transporte, la consecución de un único acuerdo internacional en materia de medio ambiente y la aprobación de incentivos fiscales para fomentar la exportación (de momento representa un 27% del PIB) e internacionalización de las empresas.
Boada afirmó, refiriéndose a esta última medida, que "las empresas que mejor están saliendo de la crisis son las que tienen mayor presencia internacional, especialmente en países que ya han salido de la recesión".
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2011
NSC/caa