CEBRIÁN DICE QUE SOGECABLE NO TIENE NINGUNA DIFICULTAD FINANCIERA Y "NO HA LLAMADO A NINGUNA PUERTA" PARA LA FUSIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, aseguró hoy que su grupo "no ha llamado a ninguna puerta" para hablar de fusiones, porque, aunque ha atendido todas las peticiones de negociación, "no ha sentido necesaria" ni "inevitable" la fusión de Cuatro. ¶ ¶
Durante una conferencia en el Foro de la Nueva Comunicación, organizado por Nueva Economía Fórum, Cebrián
dijo que Sogecable no sólo "no tiene ninguna dificultad financiera", sino que "es el negocio de televisión más saneado".
Aseguró que en las conversaciones entre Prisa e Imagina, fueron los propietarios de laSexta los que "llamaron a la puerta" de Prisa, y no se llegó a un acuerdo básicamente por "diferencias en la valoración de las compañías". "Cuando no hicimos lo que la gente de laSexta quería, pues amaneció 13 de agosto", en referencia al día en que el Consejo de Ministros aprobó este verano la TDT de pago.
Sobre las conversaciones matenidas con otros operadores, dijo que Prisa ha hablado y hablará con cualquiera que se lo pida, incluido de nuevo con laSexta, aunque con estos lo haría "ya más escépticos que en la primera ocasión, porque hemos hablado largo tiempo". En cualquier caso, Prisa se seguirá sentando a la mesa sin el apremio de querer llegar al matrimonio, según insistió su consejero delegado: "La fusión de Cuatro es posible, pero no inevitable. Ni la hemos sentido necesaria ni hemos pedido la ley que la hiciera posible".
Respecto a la TDT de pago, insistió en que su grupo apoya esta modalidad, pero no de la forma en que se ha hecho, recurriendo al decreto ley y no incluyéndola en la Ley General Audiovisual, algo que supone, a su juicio, una de las "anomalías" normativas más grandes que ha visto nunca.
Según Cebrián, la eventual venta de Digital+ vendría derivada "de la estructura financiera y de capital del grupo", pero no por una situación delicada de Sogecable.
En el contexto de la crisis enmarcó la venta del 25% de Santillana, comunicada hoy a la CNMV, y otras iniciativas que avanzó que anunciarán en los próximos días, lo mismo que la "externalización" de algunas divisiones del grupo que se están estudiando y que se intentará que no provoquen pérdidas de empleo.
(SERVIMEDIA)
28 Sep 2009
JRN/isp