Pobreza

Decenas de ONG exigen a las administraciones y a Naturgy el restablecimiento de energía en la Cañada Real

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 39 organizaciones sociales han firmado un manifiesto en el que exigen tanto a las administraciones públicas como a la empresa Naturgy el restablecimiento de energía en la Cañada Real (Madrid), donde cerca de cinco mil personas continúan sin suministro eléctrico desde el 2 de octubre.

“Las organizaciones firmantes somos conocedoras de situaciones de extrema gravedad y mostramos nuestra perplejidad y preocupación ante la ausencia de medidas suficientes y adecuadas ante el drama humanitario existente”, explicó el director de la Plataforma de Infancia, Ricardo Ibarra.

El corte afecta a los sectores 5 y 6, donde viven, al menos, a 4.500 personas, entre ellos 1.800 niños y una veintena de bebés. Según las ONG, la situación ya es una “emergencia humanitaria en el contexto actual de la pandemia y las bajas temperaturas del invierno”.

“Esta situación pone en riesgo a muchos niños y niñas y provoca una vulneración grave de sus derechos, especialmente en el ámbito de la salud, pero también otros como el acceso a la educación, a vivir en un entorno adecuado o a la protección”, recordaron las organizaciones firmantes, entre las que se encuentran Unicef, Scouts de España o la Fundación ANAR.

Además, consideran necesario impulsar una evaluación del impacto que esta situación está teniendo sobre los menores “de cara a la toma de decisiones para reparar el daño e impacto negativo que haya podido tener en los diferentes ámbitos”.

Asimismo, recordaron que este corte de suministros confrontaría con el decreto aprobado en diciembre sobre la protección a consumidores vulnerables durante el estado de alarma, y que prohíbe el corte de suministro eléctrico.

Sobre las plantaciones de marihuana, las ONG precisaron que “la posible existencia de actividades delictivas en la zona no puede suponer un menoscabo de los derechos de los niños y las niñas, ni su culpabilización”, mientras que “las personas afectadas han solicitado contratos dentro de la legalidad”.

A finales de diciembre, varios relatores especiales de Naciones Unidas se dirigieron a España para expresar su preocupación por los cortes de electricidad, que “ponen en peligro la vida de los niños y niñas”.

Asimismo, varios vecinos de la Cañada Real llevaron a los tribunales los cortes de luz acusando a la Comunidad de Madrid y Naturgy de la falta de suministro. Además, señalan que la empresa hizo “bajar los niveles de potencia disponible justo antes del corte de luz” dando lugar a una “sobrecarga inducida” o “corte encubierto”.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2021
GIC/gja