Endesa afirma que sus instalaciones en Girona estaba correctamente construidas y mantenidas, cuando se produjo el apagón

- Brentan atribuye el apagón de 2010 a causas de fuerza mayor

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Endesa, Andrea Brentan, afirmó este lunes que las instalaciones de la empresa en Cataluña “estaban correctamente construidas y mantenidas” cuando, el 8 de marzo de 2010, se produjo el “catastrófico” apagón que dejó sin luz a Girona durante cerca de una semana, como consecuencia de “la excepcional combinación de nieve húmeda y viento que se produjo” en esta región.

En su discurso ante los accionistas de la empresa, en la Junta General celebrada en Madrid, Brentan subrayó que, de hecho, la Generalitat de Cataluña y el Gobierno de España reconocieron que se trataba de causas de fuerza mayor y que todos los estudios e informes realizados por la comisión de investigación creada por el ejecutivo catalán “coinciden en que estas instalaciones estaban correctamente construidas y mantenidas”.

En aquellos días “Endesa hizo un esfuerzo extraordinario para restablecer el servicio cuanto antes, agotando la disponibilidad en el mercado de grupos electrógenos y desplegando más de 1.500 trabajadores especializados, provenientes de toda España”.

“Dimos plena prioridad a la atención a los clientes, reforzando de manera extraordinaria los centros de atención directa”, dijo Brentan.

Posteriormente, “hemos definido e implementado con éxito un plan de emergencia para el verano 2010”.

A juicio de Brentan, “es esencial que la estrecha colaboración con las autoridades se mantenga para permitir la realización de otras infraestructuras a un ritmo adecuado para que el mallado de la red se pueda aumentar hasta alcanzar su nivel óptimo”.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2011
CCB/jrv