Donación de sangre

En 2020 se realizaron en la Comunidad de Madrid cerca de 230.000 donaciones de sangre

MADRID
SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció este martes de que se realizaron durante 2020 cerca de 230.000 donaciones de sangre -228.592- a lo largo de 2020, en circunstancias especialmente complicadas por la pandemia de Covid-19, lo que dificultó este proceso.

El Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid ha ido modulando las peticiones a los donantes en función de la demanda hospitalaria, que ha variado según la situación de la pandemia generada por el coronavirus.

Así, en los momentos más complejos de la primera ola, durante marzo y abril, disminuyó significativamente la demanda de sangre debido al aumento de atención de casos por coronavirus que obligó a reprogramar cirugías no urgentes.

La Comunidad de Madrid realizó un llamamiento urgente el 12 de marzo del año pasado, en los días previos al confinamiento, que se saldó con una respuesta masiva por parte de los ciudadanos, lo que permitió afrontar aquellos meses, al menos en lo que respecta a los hematíes, un componente sanguíneo cuya caducidad es de 42 días.

DONACIÓN POR AFÉRESIS

En cuanto a la donación por aféresis (proceso selectivo de donación de componentes sanguíneos) se produjeron 3.926 donaciones de 2.372 donantes, fundamentalmente de plaquetas (una cifra similar a 2019).

Se trata de donantes habituales que acuden con cita cuando el Centro de Transfusión les requiere. Las plaquetas se destinan, entre otros pacientes, a niños (por su inmaduro sistema de defensas), pacientes con cáncer, leucemias o sometidos a trasplante de órganos.

PLASMA HIPERINMUNE

El 2 de abril el Centro de Transfusión comenzó a extraer plasma hiperinmune para pacientes Covid-19, componente destinado a terapias aún experimentales.

Desde entonces, y a lo largo del 2020, se realizaron 1.082 donaciones, de las que se obtuvieron 2.124 unidades terapéuticas (generalmente, de cada donación se extraen dos unidades).

De ellas se distribuyeron a hospitales 898, de las que se beneficiaron en torno a 600 pacientes.

Las reservas del Centro de Trasfusión cuentan actualmente con 610 unidades, las donaciones continúan (diez por día) y se están distribuyendo en torno a 50 unidades a la semana.

DONACIÓN DE MÉDULA

Con respecto a la donación de médula ósea, el Centro de Transfusión cierra 2020 con 6.046 nuevos donantes madrileños inscritos en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea, es decir, personas dispuestas a donar en el momento en que sean citadas por existir un receptor compatible. Aunque ha supuesto una disminución con respecto a 2019 (7.000) supone un 7,3% por encima del objetivo marcado para la Comunidad de Madrid por el Plan Nacional de Médula Ósea (5.632). Significa, según la Consejería de Sanidad, por otra parte, un resultado excepcional dada la situación de pandemia que obligó a suspender de marzo a mayo las citaciones presenciales a las personas que se querían registrar. Con el fin de paliar esta situación, el Centro de Trasfusión puso en marcha un plan excepcional para captar donantes de médula entre los donantes de sangre, consiguiendo que se registraran en ese periodo 1.130 nuevas personas.

En cuanto a las donaciones efectivas de médula, la Comunidad de Madrid representa un 25% del total nacional (56 de 220).

DONACIÓN DE SANGRE DE CORDÓN

Durante 2020 el Banco de Sangre de Cordón Umbilical recibió un total de 315 donaciones, una disminución de un 39,4% con respecto a 2019 (799).

En este caso, las consecuencias de la pandemia han sido determinantes. La pandemia obligó a establecer la atención vital, por lo que se priorizó la extracción de sangre de cordón umbilical para los casos denominados 'dirigidos', que son aquellos destinados a un paciente familiar compatible con el perfil genético HLA del bebé que va a nacer.

Las extracciones de sangre de cordón para la donación anónima se suspendieron entre abril y junio, momento en el que se reactivaron.

Por otro lado, 11 unidades de cordón han sido utilizadas en pacientes necesitados de trasplante.

En total el Banco de Sangre de Cordón mantiene actualmente unas reservas de 7.860 unidades criopreservadas.

La sangre de cordón umbilical cuenta con células madre. Por esta razón es una opción más para trasplante en casos de enfermedades congénitas, hemoglobinopatías o enfermedades de la médula ósea, especialmente en trasplantes a niños, que requieren de un menor número de células que el trasplante para un paciente adulto.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2021
SMO/gja