JOSÉ BLANCO: "SI GOBERNARA LA DERECHA, SÓLO SALDRÍAN DE LA CRISIS LOS QUE LA MONTARON"

- Describe los presupuestos como "los más sociales de la Historia de España", con un 52% de gasto social

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE y ministro de Fomento, José Blanco, volvió a defender hoy la política económica del Gobierno durante la crisis y la subida de impuestos aprobada ayer para sostenerla señalando que, "si gobernara la derecha, sólo saldrían de la crisis los que la montaron", porque "dejaría otra vez que fuera el mercado el que decidiera", y tendríamos un "problema social" además de económico. A su parecer, "la crisis podrá debilitar la economía, pero no puede debilitar a la sociedad".

Blanco recalcó de nuevo la apuesta del Gobierno y el PSOE por el gasto social y la necesidad de explicársela a los ciudadanos. "Estamos cargados de razones", aseguró. "Hemos tenido una hoja de ruta desde que llegamos al Gobierno. Siempre es la misma hoja de ruta. Llegamos defendiendo políticas sociales y ahora, en los momentos de crisis, decimos lo mismo".

El dirigente socialista acusó a la derecha de llamar "gasto improductivo" a ese tipo de inversiones y replicó: "Para nosotros, el gasto social es productivo", porque incrementar las becas supone "invertir en el futuro" y aumentar las pensiones supone dar a esas personas "más posibilidades para que reactiven el consumo" y además, "generar igualdad".

En este sentido, describió los presupuestos aprobados ayer como "los más sociales de la Historia de España", con un 52% de gasto social". El dirigente socialista añadió que "la derecha quiere poner el Estado a dieta, pero su verdadero objetivo es que sufra desnutrición".

Por el contrario, él considera que "necesitamos estados más fuertes que distribuyan la renta", y a tal efecto ejemplificó que "los estados más modernos y progresistas de Europa (Suecia, Finlandia, Dinamarca) son los que tienen el IVA más alto". Como conclusión sostuvo que "es de izquierdas bajar los impuestos" en las épocas de tendencia alcista y "hacer un ajuste fiscal" para mantener la protección social en las crisis.

Aun así, en relación a la subida del impuesto sobre rendimientos del capital, Blanco aseguró que "los ahorradores no van a pagar nada", y precisó que quienes tengan hasta 6.000 euros de intereses (lo que equivaldría a unos 300.000 de cápital) van a pagar sólo seis euros más. En cambio, " 50.000 personas van a pagar 20.000 más al año, aquéllos a quienes Rato les bajó la cotización al 15% cuando gobernaban". El vicesecretario del PSOE recordó también "la matraca" que les dio Rajoy con la medida de 400 euros, cuya supresión ahora criticaría también.

En relación a la reforma laboral que defiende el PP, Blanco instó a Rajoy a que "explique a los trabajadores de Opel e Iveco lo que significa la flexibilización del mercado de trabajo, en vez de ocultarse "en palabras ambiguas", y también "de dónde recortaría el gasto público, si de pensiones, becas o infraetructuras. “Es el momento de los valientes, no de los cobardes”, sentenció.

Lo mismo les espetó a los empresarios, a quienes reclamó "que digan a los ciudadanos lo que le dicen a él: que hay que aumentar la inversión pública para mantener actividad económica y el empleo". A su juicio, "no puede ser que sigan aplaudiendo las políticas que nos llevaron al desastre y luego digan en los despachos cuánto nos gustaría que hubiera un banco público, un banco del Esado. No pueden decir que hay que fomentar estímulos a empresas, como estamos haciendo, y a la vez que hay que adelgazar el Estado. Es incompatible".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2009
KRT/caa