HONDURAS. EXTERIORES DESCONSEJA VIAJAR A HONDURAS Y SI SE ESTÁ EN EL PAÍS, RECOMIENDA ATENDER A LOS COMUNICADOS OFICIALES
-Advierte de no permanecer cerca de la Embajada de Brasil, donde se aloja el presidente depuesto Zelaya
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha actualizado sus recomendaciones sobre Honduras y desaconseja viajar al país "ante la situación de inestabilidad política que sufre actualmente".
Además, según recoge Servimedia de su página web revisada el 25 de septiembre, "se aconseja a quienes estén en Honduras estar atentos a los comunicados oficiales sobre la instauración del toque de queda nocturno y respetar el mismo, evitando aglomeraciones, manifestaciones o cualquier participación en actos políticos".
Así como evitar "especialmente las inmediaciones de la Embajada de Brasil en la colonia Palmira, en Tegucigalpa", lugar donde está alojado el presidente depuesto por el golpe en junio, Manuel Zelaya.
Estas recomendaciones de Exteriores se producen días después de que un español de 41 años fuera detenido el pasado miércoles en las inmediaciones de la embajada brasileña y se le acuse de participar en las manifestaciones de apoyo a Zelaya, pese a que su familia mantiene que acudió al país a conocer a una mujer y que se hospedaba en el hotel cercano a dicha residencia diplomática.
Este hombre permanecerá en prisión hasta la celebración del juicio, el cual se espera que se mañana lunes 28, acusado de daños y de un delito de "secesión", según confirmaron a Servimedia fuentes diplomáticas.
Por otra parte, en las recomendaciones del Departamento que dirige Miguel Ángel Moratinos, se informa que "se puede aprovechar el levantamiento del toque de queda durante la mañana para abastecerse y comprar comida".
"Asimismo, dice la web, aquellos españoles que deseen salir del país pueden desplazarse por carretera y con gran cuidado a los Estados vecinos, El Salvador, Nicaragua o Guatemala, aprovechando la apertura de los puertos fronterizos".
Por último, Exteriores señala que "los aeropuertos funcionan con normalidad y que "aunque la inmensa mayoría de los hondureños son personas muy acogedoras, especialmente con los españoles, no hay que olvidar las difíciles condiciones de seguridad del país".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2009
MML/caa