IAG ganó 33 millones hasta marzo, frente a unas pérdidas de 243 millones el año anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
International Airlines Group (grupo surgido tras la fusión de Iberia y British Airways) registró un beneficio neto de 33 millones de euros en el primer trimestre, frente a las pérdidas 243 millones de euros del mismo periodo del año pasado.
En todo caso, el resultado antes de impuestos del grupo arroja unas pérdidas de 47 millones de euros en los tres primeros meses del año, frente al saldo negativo de 273 millones de hace un año.
Según informó este viernes la aerolínea a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los ingresos totales del grupo aumentaron un 15,4%, hasta los 3.636 millones de euros.
En concreto, los ingresos por pasaje alcanzaron los 3.018 millones, un 14,9% más que en los tres primeros meses de 2010.
IAG destacó el crecimiento del volumen de capacidad (medida en asientos-kilómetros ofertados) en un 9,1%, y la mejora de un 5,2% del ingreso unitario de pasaje.
Por su parte, los gastos de las operaciones durante el trimestre experimentaron un incremento del 10,3%, hasta alcanzar los 3.738 millones de euros.
Desde el grupo explicaron que los gastos de combustible se incrementaron en un 30,9% (266 millones de euros), principalmente debido a un aumento del precio y al volumen adicional.
En cuanto a la plantilla, ésta descendió un 0,4%, hasta los 56.159 empleados, y el número de aviones en servicio al final del período se situó en 346, un 0,3% menos.
”MEJORA”
El consejero delegado de IAG, Willie Walsh, afirmó que “estos son los primeros resultados que presenta el grupo y reflejan una mejora con respecto al año anterior; los ingresos han aumentado”.
“El coste del combustible, que ha experimentado un incremento del 31% en el trimestre, sigue siendo el gran desafío al que se enfrenta nuestro sector”, aseguró.
Walsh subrayó que “durante los últimos meses hemos trabajado duro para constituir IAG y nos sentimos cómodos con la consecución de nuestros objetivos de sinergias”.
PERSPECTIVAS
Para lo que queda de año, el grupo espera un “crecimiento significativo” en el resultado de explotación asociado a mejoras tanto de ingresos unitarios como por el comportamiento de los costes unitarios, en comparación con el ejercicio 2010.
Además, indicaron que se encuentran en vías de alcanzar sus objetivos de sinergias, y explicaron que su negocio de largo radio se enmarca en una “perspectiva de estabilidad, manteniendo una significativa fortaleza de los tráficos en la clase business”.
No obstante, señalaron que “el mercado europeo de corto radio sigue caracterizado por una dinámica altamente competitiva”.
Respecto a los sucesos acaecidos en Japón, norte de África y en el área geográfica de Oriente Medio, el grupo estima que tendrán un impacto negativo en el ejercicio 2011 de entre 90 y 100 millones de euros.
Sobre el efecto de los precios de mercado actuales del combustible, los tipos de cambio y los instrumentos de cobertura contratados, prevén que los gastos de combustible durante el ejercicio 2011 serán alrededor de 5.200 millones de euros, es decir, 100 millones de euros por encima de su previsión del trimestre anterior.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2011
BPP/JBM/caa