BBVA tiene "suficiente comida en el plato" como para no recurrir a compras y prevé aumentar beneficios en 2011

- Afirma que la guerra de los depósitos se acaba estando presente en los mercados

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, dijo hoy que la entidad tiene "suficiente comida en el plato" como para tener que recurrir a realizar nuevas compras y decantarse por el crecimiento no orgánico.

Durante la rueda de prensa de presentación de resultados trimestrales, Cano dijo que "podemos crecer bien orgánicamente en los países en los que estamos presentes".

Cano recordó que el plan de crecimiento orgánico establecido por el banco contempla un periodo de 5 años y "aquí no contemplamos ayudas no orgánicas".

"Vamos a analizar todas las operaciones que puedan aparecer porque es nuestra obligación y nuestra responsabilidad, principalmente en los países que estamos presentes", afirmó Cano.

No obstante, aseguró que estas en estas operaciones siempre está implícito que generen valor para el accionista y que su precio sea el adecuado. "Pero si no salen este tipo de operaciones no pasa nada porque no es nuestra prioridad", insistió el consejero delegado de BBVA.

En cuanto al negocio, Cano quiso dejar claro que la entidad no tiene previsto realizar ninguna ampliación de capital, puesto que su nivel de capital es cómodo.

Por ello, se mostró confiado en que el objetivo durante este ejercicio será superar el beneficio logrado por la entidad en el año 2010, cuando ganó 4.606 millones de euros, un 9,4% más. "Tenemos que ver en cuánto lo superamos", dijo Cano.

CRÉDITOS

Respecto a la morosidad, el consejero delegado de BBVA puntualizó que desde hace 5 trimestres "hemos tocado pico" y la tendencia es a la estabilización, "aunque no me atrevo a decir que vayan a producirse relevantes caídas de la mora".

Cano reconoció que el sector tenía un exceso de créditos en el sistema y ahora se está en un proceso de desapalancamiento y las entidades están más pendientes de renovar los actuales que de los nuevos. "2011 ha arrancado con mucha menos fuerza y hay un parón bastante importante en hipotecas", incidió.

Por otro lado, Cano también se refirió a la guerra por la captación del pasivo y criticó la norma que prevé penalizar a quienes lancen depósitos con una alta remuneración.

Según dijo Cano, el efecto de limitar esta práctica será "escaso" y dijo que si todo el sector (en clara alusión a las cajas) tuviera accionistas privados, la batalla por el precio de los depósitos "probablemente dejaría de estar encima de la mesa".

En esta línea, el consejero delegado del banco reconoció que sería muy difícil defender ante el Consejo de Administración del banco y de sus accionistas que mes tras mes se paga más por el pasivo que por el activo. "Esto afecta al conjunto del sistema y hay que acabar con ello lo antes posible, porque lo que queremos es recuperar la confianza", finalizó el número dos del banco.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2011
GFM/gja