La FAPE y la APM "señalarán" a los políticos que no admitan preguntas
- Presentan un manifiesto tras la iniciativa de Twitter "#sinpreguntasnocobertura"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) presentaron hoy el manifiesto "Contra las ruedas de prensa sin preguntas y otras anomalías informativas".
El escrito surge a partir de la iniciativa "#sinpreguntasnocobertura", promovida en Twitter para boicotear las comparecencias de políticos en las que no se permitan preguntas a los periodistas.
En el manifiesto, al que se han adherido ya el Colegio de Periodistas de Cataluña y los consejos de Informativos de TVE y TV3, sus promotores se declaran "indignados" con las ruedas sin preguntas, a las que consideran "una de las manifestaciones más burdas y elocuentes" de la estrategia de "manipulación de la información y de presión sobre el trabajo profesional de los periodistas, protagonizado desde distintos estamentos, especialmente desde los partidos políticos".
El manifiesto marca un objetivo claro de sus firmantes: "Nos comprometemos a denunciar y a señalar a los políticos" que convoquen ruedas sin preguntas. "Y si persisten, los responsables de los medios firmantes nos comprometemos a dejar de cubrir ese tipo de convocatorias", añade.
"FALTA DE CORPORATIVISMO"
El texto también critica la modificación de la Ley Electoral que ha impuesto a las televisiones privadas los "criterios de falsa proporcionalidad y neutralidad" que ya se aplican a las públicas, y que considera "una medida inconstitucional, una falta de respeto al criterio informativo de los profesionales y una manipulación inaceptable".
La presidenta de la FAPE, Elsa González, señaló "que si todos adoptamos de forma unánime" el boicoteo a estas comparecencias en las que no se consiente a los periodistas preguntar, iniciativas como este manifiesto servirán de algo.
"Aunque la decisión última la deberán adoptar los directores y redactores jefes de los medios", añadió González, "y esta profesión peca de falta de corporativismo bien entendido".
En la misma línea abundó el presidente de la APM, Fernando González Urbaneja: "Si los profesionales fuéramos capaces de responder al problema como se merece, no habría problema, pero el problema es más de nuestros directores y nuestros jefes".
Durante una mesa redonda en la que se presentó el manifiesto, la expresidenta de la FAPE Magis Iglesias denunció que los políticos están haciendo "una instrumentalización descarada de la información en las campañas electorales", y Sergi Molero, del Consejo de Informativos de TV3, aseguró que con los bloques electorales obligatorios, España está viviendo un "estado de excepción informativa" durante las campañas.
A la mesa no asistieron, como se había anunciado, representantes de los partidos políticos. "Hoy es un día complicado para ellos en el Parlamento, pero además es que prefieren formatos más cerrados de debate", explicó Urbaneja.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2011
JRN