1.500 MUJERES QUE SOLO MANTIENEN RELACIONES CON SUS MARIDOS RESULTAN CONTAGIADAS CADA DÍA DE SIDA, SEUN LA OMS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, cada día, unas 1.500 mujeres que sólo mantienen relaciones con sus maridos resultan contagiadas por el sida. La mayoría tienen entre 20 y 34 años y son víctimas sobre todo de la ignorancia y de las dificultades socio-económicas.
Según el informe de la OMS, publicado en el boletín de la Coordinadora de Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo, unos 12 millones de adultos están infectados por e sida. A esta cifra se suman un millón de niños. El mayor número de afectados vive en el Africa subsahariana.
Las mujeres y los niños han sido las víctimas principales del sida. Las mujeres, más expuestas que los hombres a ser contagiadas, no gozan de las mismas facilidades de tratamiento que éstos ni de los medios con los cuales protegerse del virus.
El sida es una de las principales causas de la mortalidad de adultos en Africa. Una de cada 40 personas está afectada por esta enfermedad. A diferecia de otras patologías, el sida ha afectado a las capas más ricas y productivas de la sociedad.
En las urbes africanas han sido contagiadas, sobre todo, las élites responsables de la salud pública y de sectores indispensables para el desarrollo.
Por ejemplo, en Uganda, alrededor de un 30 por ciento de los agentes de salud de distrito son seropositivos o han desarrollado la enfermedad. En Zimbawe, se estima que entre un 60 y 70 por ciento de los miembros de la policía y del ejército son seropositvos, mientras más de un 60 por ciento de los cuadros de la industria del cobre también están afectados.
En las zonas rurales del continente han sido afectados por el virus, en su mayoría, los responsables de la producción de alimentos.
Los expertos de la OMS consideran que para finales de siglo habrá en el mundo 15 millones de niños menores de 10 años seropositivos por transmisión perinatal. La mayoría no vivirán más allá de los cinco años, lo que agrava la situación en esas sociedades tradicionaes en que los niños representan una seguridad para los padres que envejecen.
Además del drama social, el sida ha tenido un fuerte impacto en la economía de algunos países. El Banco Mundial calcula que en Tanzania la epidemia del sida podría reducir entre un 15 y un 25 por ciento el crecimiento de la producción nacional bruta entre el año 1985 y el 2010.
La disminución de la mano de obra produce efectos negativos en los sectores productivos de la economía, en los sectores sociales, las familias y a comunidad. Como consecuencia se produce una desintegración social y degradación económica y se provocan disturbios sociales y políticos.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 1993
M