LOS 1.500 KUWAITIES AFINCADOS EN ESPAÑA CELEBRAN HOY SU FIESTA NACIONAL PENDIENTES DE LA INFORMACION

MADRID
SERVIMEDIA

Los aproximadamente 1.500 kuwaitíes que actualmente residen en España -la mayoría de ellos afincados en la Costa del Sol- celebraron hoy en el exilio la fiesta nacional de su país, pendientes de las noticia procedentes de la zona de guerra. La embajada no programó ningún acto especial con motivo de esta fecha.

Un portavoz de la Embajada de Kuwait en España señaló a Servimedia que desde el pasado 3 de agosto, cuando fueron destruidas las líneas de comunicación, ha sido imposible mantener cualquier contacto directo con su país.

Sobre el desarrollo de las operaciones militares en el interior del emirato invadido, indicó que hasta el momento no han recibido noticias oficiales. "Sólo sabemos lo que dice los medios de comunicación", comentó.

El portavoz kuwaití expresó también su preocupación por el estado "ruinoso" en el que puede quedar su país, a consecuencia de los enfrentamientos armados que se están registrando entre las fuerzas militares aliadas y las iraquíes y del incendio masivo de pozos de petróleo. Las autoridades de Kuwait ya han anunciado su intención de exigir a Irak la reparación de los daños causados.

Para animar a sus compatriotas y denunciar los métodos utilizados por el Ejércto iraquí, la Asociación Amigos de Kuwait ha realizado una campaña publicitaria en los medios de comunicación, en la que recuerda que los 5.000 kuwaitíes que han sido asesinados no podrán celebrar la fiesta de hoy, en tanto que 15.000 personas recordarán la fecha desde la cárcel.

Hoy mismo, la asociación insertó un anunció en los diarios con el siguiente texto: "No es fácil celebrar el Día Nacional en el exilio, ni bajo la más férrea ocupación y represión, ni desconociendo la suerte que han corrido lo familiares. Aún así, no habrá un sólo ciudadano kuwaití que no conmemore hoy, 25 de febrero, el Día Nacional de Kuwait".

La organización recalca en sus mensajes que los únicos refugios de los habitantes del emirato son "las azoteas de las casas, donde son colocados como escudos humanos por un ejército invasor", y que "con su dolor y sacrificio" conmemorarán la fiesta de hoy.

Desde el 2 de agosto, fecha en que Irak invadió el emirato árabe, la Asociación Amigos de Kuwait ha desarrollado varias capañas publicitarias para reivindicar la libertad de su país.

En la primera de ellas -"Free Kuwait" (Kuwait libre)-, una joven a la que sólo se le veían los ojos, al ocultar su cara con un velo negro, sostenía una pancarta con esa leyenda.

El mensaje era siempre el mismo en todos los anuncios: la mujer no estaba encarcelada por su color, ideas o religión, sino por el simple hecho de ser kuwaití.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1991