UNOS 1.500 DELEGADOS SINDICALES RECLAMAN EN MANIFESTACION UN PLAN INDUSTRIAL PARA LA CAM

MADRID
SERVIMEDIA

Unas 1.500 delegados sindicales (5.000, según estimaciones de los sindicatos UGT y CCOO) participaron hoy en una concentración frent a la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, para reclamar un Plan Industrial especialmente destinado a la Comunidad Autónoma de Madrid (CAM).

Durante la manifestación, los representantes de los sindicatos locales dieron a conocer el contenido del escrito reivindicativo que, hoy mismo, entregaron al ministro del ramo, Claudio Aranzadi.

En la nota, le piden una reunión extraordinaria y urgente en la que pretenden discutir la realización de una política industrial para la comunidad mdrileña, según informó hoy José Luis Daza, secretario general de UGT de Madrid.

Daza, quien dijo representar con sus palabras a 800.000 trabajadores, comentó que era necesario acabar con una etapa, como la actual, en la que, desde hacía tres años, se han perdido en Madrid más de 60.000 puestos de trabajo industriales y el empleo eventual se ha incrementado en un 250 por ciento.

Además, el secretario de UGT apuntó que, en ese trienio, los salarios sólo crecieron un 18 por ciento, mientras que los eneficios empresariales lo hicieron0 hasta un 50 por ciento.

"Si continuamos con esta situación laboral e industrial en la región madrileña", agregó José Luis Daza, "nuestro país acabará teniendo un tejido industrial propio del tercer mundo".

PACTO DE COMPETITIVIDAD

En referencia al pacto de competitividad, el dirigente ugetista dijo que los sindicatos no iban a aceptar del ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, un proyecto social basado en los bajos salarios y en unos excedentes empesariales nacionales, que calificó como los más altos de Europa.

La competitividad que los sindicatos estarían dispuestos a admitir, según Daza, sería la que garantizara salarios más elevados, mejor nivel de vida, más dignas condiciones de trabajo y unos servicios públicos en alza.

Por otra parte, Rudolfo Benito, secretario general de CCOO de Madrid, afirmó en su intervención, que el objetivo de la concentración era exigir el inicio de una política de desarrollo regional, que acabe con las tendncias negativas que están marcando el debilitamiento de la industria madrileña.

Ese proceso decreciente denuncia, en opinión de Rudolfo Benito, la incapacidad de nuestros gobernantes de realizar una política económica real, racional y rentable para los intereses del país.

El secretario de Comisiones Obreras acusó al Gobierno de adoptar posiciones similares a las de la CEOE en el pacto social de progreso y, asimismo, por practicar una política económica errónea basada en un crecimiento meramente epeculativo y no de inversión productiva.

El representante de CCOO propuso finalmente una serie de soluciones para resolver algunos de los problemas más acuciantes de la economía madrileña.

Entre ellos, citó la necesidad de invertir en desarrollo tecnológico; reindustrializar la región y el resto del Estado; realizar una política permanente de formación profesional y, por último, acabar con las modalidades de contratos de trabajo temporal.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 1991
C