150 PAISES SE REUNEN EN GINEBRA EN BUSCA DE UN ACUERDO PARA LA REDUCCION DE LAS EMISIONES DE CO2 A PARTIR DEL AÑO 2000

- Los ministros estarán presentes en la seguda Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático los días 16 y 17

MADRID
SERVIMEDIA

El próximo lunes se inicia en Ginebra (Suiza) el segundo periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Cambio Climático, que se prolongará durante dos semanas y en la que participarán representantes de 150 países, aunque los posibles acuerdos no se adoptarán hasta la última semana, en la que estarán presentes los ministros de los gobiernos partcipantes.

La reunión es continuación de la que se celebró en Berlín el año pasado, en la cual se acordó que el compromiso actual de los países desarrollados en el sentido de tomar medidas para limitar las emisiones de los gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático, al nivel de 1990 antes del año 2000, no era adecuado.

Un informe elaborado por la Conferencia de las Partes y sus órganos subsidiarios advierte que si no se toman medidas complementarias, las emanaciones de dióxido de arbono (CO2) en la mayoría de los países desarrollados sobrepasarán en el año 2000 los niveles de 1990.

Asimismo, el último informe del Panel Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático (IPCC) confirmaba que las actividades humanas influyen en el clima del planeta y aceleran su variación.

LIMITACION DE EMISIONES

Por este motivo, el objetivo de la reunión de Ginebra que empieza el lunes es limitar las emisiones de CO2 a partir del año 2000. Las discusiones partirán de tres propuestas inicales: reducir en un 20 por ciento las emanaciones de CO2 al nivel de 1990 no más tarde del 2005; disminuir un 10 por ciento las emisiones de CO2 antes del 2005 y entre un 15 y 20 por ciento antes del 2010, tomando siempre como referencia 1990, y limitar entre un 5 y 10 por ciento las emisiones de todos los gases invernadero para el año 2010.

Según el secretario ejecutivo de la Convención sobre el Cambio Climático, Michael Zammit, "todo nuevo acuerdo sobre la cantidad y ritmo de reducción de las emisioes debe ser viable, en particular teniendo en cuenta que, de no producirse un cambio de rumbo, muchos países en desarrollo no cumplirán el objetivo de retornar al nivel de 1990 antes del año 2000".

Las palabras de Zammit se basan en que tampoco los países en desarrollo están en disposición de cumplir ese objetivo, ya que si bien redujeron las emisiones de CO2 abruptamente en la primera mitad de esta década, podrían comenzar a incrementarse nuevamente en la segunda mitad, aunque en la mayoría de los caos sin superar los niveles de 1990.

La intención del Secretariado General de la Convención sobre el Cambio Climático, firmado en 1992 en Río de Janeiro con motivo de la celebración de la Conferencia de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo, es que a finales de 1997 se aprueben definitivamente los acuerdos de reducción de emisiones a partir del 2000 que deben acordarse en la reunión que empieza el lunes.

POSICION ESPAÑOLA

El Gobierno español ya ha trasladado a sus socios comunitrios su intención de ampliar un 15 por ciento las emisiones de CO2 en el año 2000 respecto a los niveles de 1990, argumentando que las emisiones en España están todavía por debajo de la media europea.

Sin embargo, la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat) pidió hoy a la ministra de Medio Ambiente, Isabel Tocino, que "no continúe con la nefasta política sobre cambio climático del Ejecutivo anterior", ya que fueron los gobiernos del PSOE los precursores del incremento de emisiones pra esta década.

Aedenat ha solicitado a Isabel Tocino una reducción del 20 por ciento para el año 2005 en relación a los valores de 1990, ya que si bien las emisiones en España son inferiores a la media europea, son muy superiores a la media mundial.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1996
GJA