Cultura

15 personas en vulnerabilidad visitan el Museo del Prado gracias a un programa social con la Fundación Endesa

- ‘Marcos de mira’ acerca el arte y la cultura a colectivos con menores posibilidades de acceso

VÍDEO: los clientes de Servimedia disponen de imágenes y sonido de estas declaraciones en el enlace https://servimedia.tv/MarcosDeMiraFundacionEndesaMuseoDelPrado

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Endesa y el Museo Nacional del Prado ya han puesto en marcha el programa 'Marcos de mira', una iniciativa social educativa creada para acercar el arte a personas con dificultades de acceso a la cultura y que quince integrantes de colectivos vulnerables han disfrutado durante la primera sesión celebrada sobre ‘Iconografía y simbolismo’.

Personas sin hogar del Centro de Acogida Puerta Abierta del Ayuntamiento de Madrid e integrantes de la fundación Mujeres por África han sido los primeros en recorrer en la tarde del martes las salas de la colección permanente del Museo y en participar en un taller creativo para aprender claves que ayudan a disfrutar de la pintura, la escultura, las artes decorativas o la arquitectura.

La educadora del Museo del Prado Maite Resino acompañó a los quince participantes para explicarles obras como el retablo gótico del arzobispo don Sancho de Rojas, la copia de la Gioconda hecha por un discípulo de Leonardo da Vinci, y la obra ‘Santa Catalina’ del pintor renacentista Fernando Yáñez de la Almedina.

Además, tras el paseo por las salas participaron en un taller con el artista Aitor Saraiba, a quien en la segunda sesión sucederá la creadora Cinthya González para hablar sobre el diseño audiovisual y lumínico.

Para algunos de ellos, como Salvador, esta era su primera visita a un museo y por eso se sentía "como si fuera un niño". "Estoy flipando con los colores. Recomendaría que viniera todo el mundo, que es lo mejor", declaró a Servimedia al finalizar la visita.

La coordinadora general de Educación del Museo Nacional del Prado, Ana Moreno, defendió que "todos podemos pasear por el Museo y dejar que las obras nos atrapen" aunque sea la primera vez que se visita una exposición, como les sucede a muchos de estos asistentes.

"El objetivo fundamental es que hay muchas maneras de acercarse y ver la obra de arte y, aunque haya personas que no hayan tenido la oportunidad es posible. Nos podemos apoyar en los saberes de cada uno de nosotros para ir creando distintas capas de conocimiento", expuso.

Moreno destacó que “esta actividad, gracias a la colaboración de instituciones como la Fundación Endesa, impulsa la línea educativa del Prado de facilitar el conocimiento y acercar su colección a todos los colectivos”.

De hecho, hasta el próximo mes de diciembre, participarán en este proyecto otras fundaciones y asociaciones como Cáritas, la Fundación Integra, Secretariado Gitano y La Merced Migraciones, entre otros, con lo que se beneficiarán más de 300 personas.

La responsable de Cultura de la Fundación Endesa, Blanca Andrada-Vanderwilde, argumentó que 'Marcos de mira' quiere "ofrecer las mismas oportunidades a todas aquellas personas que deseen acceder al mundo de la cultura y hayan tenido dificultad para ello" a lo largo de su vida.

Andrada señaló que este "programa de educación y acción social" es una vía para "introducir a todas las personas en el mundo del arte" y para ello se les dan herramientas "para que puedan aprender, entender y disfrutar" de ello.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
PAI/MJG/gja