15 INMIGRANTES PARTICIPAN EN UN ANUNCIO DE TV DE LA COMUNIDAD EN FAVOR DE LA INTEGRACIÓN DE LOS EXTRANJEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, presentó hoy una campaña de sensibilización para fomentar la convivencia con los cerca de 950.000 nuevos madrileños de origen extranjero que acoge la región y a percibir el fenómeno migratorio como una oportunidad y una apuesta de futuro.
El eje de la campaña, que ha supuesto una inversión de tres millones de euros, es un anuncio televisivo en el que un grupo de 15 inmigrantes de diferentes nacionalidades participa en la construcción de la bandera de la comunidad, como símbolo de integración y contribución al crecimiento de una región.
La población extranjera en la región supone ya el 15% de la población total y genera una riqueza de casi el 10% del PIB regional.
Durante su intervención, la presidenta madrileña destacó el modelo de convivencia que la región ofrece a todos los ciudadanos que viven en ella, ya que según Aguirre es "no caben distinciones entre quien es inmigrante y quien no lo es".
También recordó que uno de sus principales compromisos es que la Comunidad de Madrid esté "abierta" a todas las personas, ideas y culturas, y que esta característica es la clave del éxito "económico, social y cultural" de la capital de España.
La banda sonora del anuncio es una canción del grupo de flamenco joven Kimi-K, titulada El alma no tiene color, en la que se recuerda que los nuevos madrileños, por encima de su condición de inmigrantes, son seres humanos. Los Kimi-K interpretaron la canción en el acto de presentación de la campaña.
Entre las acciones que emprenderá el Gobierno regional en el marco de esta campaña, está la convocatoria del Observatorio regional contra el Racismo y la Intolerancia. Este órgano consultivo, integrado por expertos y representantes de la Administración, analiza la realidad de la inmigración en la Región, a la luz de los últimos datos disponibles, y estudia acciones para ayudar a los madrileños a seguir acogiendo a los extranjeros en la Región.
En el mismo sentido, el Ejecutivo regional aumentará en un 50% las ayudas para los proyectos, campañas y otro tipo de actuaciones convocadas por el Observatorio, que llevan a cabo las organizaciones sociales que luchan contra el racismo y la xenofobia. En 2005, la comunidad financió 15 proyectos de este tipo.
La sensibilización es uno de los ejes claves del Plan de Integración 2006-2008, por ello se han aprobado un conjunto de 240 medidas por el Ejecutivo regional para fomentar la convivencia entre los madrileños y los extranjeros residentes en la Región.
Este Plan, dotado con un presupuesto de 4.409 millones de euros, tiene como ámbitos preferentes de actuación la educación, la vivienda, los servicios sociales, la sanidad, la sensibilización, la participación, el codesarrollo, la familia y la juventud.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2006
A