EL 15% DE LOS ASALARIADOS PASO POR CURSOS DE FORMACION DE FORCEM DURANTE 1995
- La Fundación está dispuesta a llegar a acuerdos sobre la financiación del acuerdo en el País Vasco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Formación para la Fundación Continua (Forcem) promovió durante 1995 la formación de un millón de trabajadores de 61.000 empresas, lo que supone el 15% de la población asalariada. Esta institución concedió ayudas por importe de 62.050 millones de pesetas.
El presidente de Forcem, Javir Millán-Astray, destacó en rueda de prensa que el gasto medio anual por trabajador se elevó de 9.000 pesetas entre 1992 y 1994, y a 37.000 pesetas el año pasado. Asimismo, resaltó que el sistema de formación continua gestionado por la Fundación "ha demostrado su capacidad de adaptación a las necesidades formativas reales de las empresas españolas".
"Se ha pasado de una situación prácticamente de subdesarrollo a que nos podemos equiparar con Europa, aunque todavía estamos por debajo de la media", añadó Millán-Astray. En la rueda de prensa estuvo presente la Junta de Gobierno de Forcem, que cuenta con representantes de CEOE, Cepyme, CCOO, UGT y CIG.
Preguntados por el acuerdo suscrito entre el PP y el PNV para la formación de los trabajadores en el País Vasco, el representante de la CEOE, Manuel San Juan, explicó que la Comisión Tripartita de Formación negó en el pasado la financiación de este pacto porque "se rompía el acuerdo nacional".
Sin embargo, San Juan sí que reconoció que se puede llear al consenso si el acuerdo vasco respeta dos principios: el de la solidaridad y el de la eficiencia en las acciones formativas.
Por su parte, el representante del sindicato gallego CIG, Daniel Bernárdez, denunció que el debate sobre este acuerdo "se está hurtando a la Comisión Tripartita", a la que vez que expresó "la más profunda protesta" por el hecho de que su central no haya sido convocada a participar en la mesa de diálogo social para la formación profesional.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1996
A