ETA HA CAUSADO DAÑOS POR VALOR DE 105 MILLONES DE EUROS DESDE EL FINAL DE LA ÚLTIMA TREGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
ETA ha causado daños por valor de 105.303.000 euros desde la ruptura de la última tregua, que la banda terrorista declaró el 24 de marzo de 2006 y que rompió en la práctica el 30 de diciembre de ese mismo año, con el atentado contra contra la T-4 de Barajas.
Este dato figura en el último estudio sobre la actividad de la banda etarra que ha elaborado el economista Mikel Buesa desde la Cátedra de Economía del Terrorismo de la Universidad Complutense de Madrid.
Este estudio, al que ha tenido acceso Servimedia y que será presentado públicamente en los próximos días, lleva por título "Recuento estadístico de las actividades terroristas de ETA y de la política antiterrorista".
El informe analiza la actividad de la banda criminal en los últimos años y valora cuál es la situación actual del terrorismo etarra y de la posible evolución en los próximos años.
CHANTAJE A EMPRESARIOS
En este sentido, la investigación de Buesa concluye que desde el atentado de la T-4 de Barajas la banda etarra ha causado daños por valor de 105.303.000 euros. En concreto, los terroristas provocaron en 2006 daños por valor de 55.370 euros; 1.658 euros en 2007; 32.168 euros en 2008; y 16.107 euros en 2009.
Según el estudio de la Universidad Complutense, el mayor número de atentados se produjo en 2008, con 31 acciones violentas, mientras que en 2007 se cometieron 11 atentados. En el año 2006 la única acción violenta registrada fue la furgoneta-bomba colocada en la T-4 del aeropuerto de Barajas.
En las conclusiones del estudio, Buesa afirma que "ETA cuenta en la actualidad con capacidad para cometer actos terroristas, aunque con un nivel de actividad notoriamente inferior al los años pasados".
"Ello seguramente", añade el informe, "responde al giro que el Gobierno dio a la política antiterrorista después del fracaso de la mencionada negociación; un giro destinado a combatir a la banda terrorista. No obstante, en ese giro se aprecia un flanco débil en lo que concierne a la persecución de la financiación del terrorismo. Por ello, las campañas de extorsión de ETA, según indican los escasos datos disponibles, no se han frenado".
Asimismo, el análisis de la Universidad Complutense apunta que "la continuidad de las acciones terroristas no avala la idea de que ETA pudiera estar encarando la recta final de su existencia, aún cuando sí parece claro que se encuentra en una posición de debilidad. Por tanto, la lucha contra el terrorismo debe ser persistente y movilizar a la sociedad civil contra ETA y quiere contar con el apoyo político necesario".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2009
NBC/jrv