FINANCIACIÓN CCAA. MADRID Y CASTILLA Y LEÓN APUESTAN POR NEGOCIAR UN NUEVO MODELO EN 2012
- Castells defiende el sistema porque es “justo para todos: para las comunidades que reciben solidaridad y para las que la aportan”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Economía de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, y su homóloga en Castilla y León, Pilar del Olmo, auguraron hoy una corta vida al modelo de financiación autonómica acordado recientemente y apuntaron que en 2012 tendrá que negociarse un nuevo sistema “si se quiere que el Estado Autonómico siga funcionando”.
Así lo explicó hoy del Olmo, quien participó en una mesa junto con sus homólogos de Madrid, Antonio Beteta, Cataluña, Antoni Castells, y Extremadura, Ángel Franco, sobre financiación autonómica en el marco de unas jornadas de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos.
Según señaló, la realidad ha puesto de manifiesto que “el modelo no es suficiente ni en este momento, ya que las entregas a cuenta han bajado un 16%y se ha permitido mayor endeudamiento porque se sabía que no podría financiar los servicios públicos, ni mucho menos en el futuro ya que el único elemento que se revisará será la población y eso beneficia a unas comunidades muy concretas”.
Del Olmo insistió en que el nuevo modelo “nace muerto, porque es cortoplacista y está elaborado buscando los votos de partidos muy minoritarios en España con vista a mantenerse en el Gobierno hasta 2012”.
En la misma línea, Antonio Beteta adelantó que el PP votará en contra del modelo en el Congreso de los Diputados y que cuando este partido tenga responsabilidad de gobierno “pondrá todo de su parte para que el sistema desaparezca y sea sustituido por uno más justo y razonable que sirva para financiar todos los servicios públicos, en términos de solidaridad y equidad porque el actual ni es solidario, ni es equitativo”.
SUDOKU RESUELTO
Sin embargo, el consejero catalán rechazó las acusaciones de insolidaridad ya que, dijo, el 75% de los impuestos de las comunidades con mayor carga fiscal van a parar a los territorios con menor carga, si bien admitió que “se corrige una de las deficiencias del anterior modelo y es que la solidaridad terminaba perjudicando a las comunidades que contribuían”.
Por su parte, Franco no quiso concretar cifras, pero dijo que, como en el anterior sistema, Extremadura se siente “moderadamente cómoda” ya que consideró que se ha avanzado en el cálculo de las necesidades de gasto de las comunidades “y todas van a ganar respecto al anterior”, si bien aseguró que los análisis sobre los datos concretos deberán hacerse en el año 2011 cuando se produzca la liquidación del primer año del modelo.
El consejero extremeño resaltó que la prueba de que no ha habido un ganador claro es que nadie está del todo contento ni del todo insatisfecho por lo que concluyó que “el sudoku se ha resuelto de manera satisfactoria”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2009
CDM/jrv