Investigadores españoles y argentinos marcan por GPS a una decena de cóndores

MADRID
SERVIMEDIA

Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha logrado capturar una veintena de cóndores andinos silvestres e instalar en 10 de ellos transmisores GPS, para monitorizar las 24 horas del día su posición y sus hábitos de vuelo.

El proyecto, impulsado por la Fundación BBVA, monitorizará por primera vez de forma constante a una población de esta especie. El trabajo se lleva a cabo desde el año 2010 en Patagonia (Argentina), y finalizará en 2012.

Según informó este viernes la Fundación BBVA, se trata de uno de los proyectos más completos emprendidos sobre el cóndor andino, especie emblemática de la Cordillera de los Andes.

Con su peso (puede alcanzar hasta 15 kilos), es una de las mayores aves voladoras del mundo. También es una de las menos estudiadas, hasta el punto de que se desconocen aún muchos aspectos básicos de su biología.

La Fundación BBVA lamenta algunas de estas lagunas de conocimiento, dado que la especie está actualmente muy amenazada.

Según explica, el cóndor es una especie carroñera, pero se la considera erróneamente cazadora. "Esto la convierte en blanco de ataques con cebos tóxicos y municiones de plomo que diezman sus poblaciones", lamentan desde la fundación.

Los tendidos eléctricos, la caza furtiva y el abandono paulatino de la ganadería (las reses muertas son una fuente de alimento) son otros de los factores que están perjudicando a la especie.

El principal objetivo del proyecto es conocer cómo afectan exactamente estas amenazas a sus poblaciones de cóndor, "información indispensable" para diseñar estrategias de conservación".

Los investigadores determinarán cuáles son los contaminantes más perniciosos, su grado de diversidad genética y cuál es el tamaño mínimo de una población estable. También abordarán aspectos sociológicos, respecto a cómo, por qué y dónde se mata a los cóndores.

(SERVIMEDIA)
29 Abr 2011
LLM/man