CGPJ
El Congreso acuerda seguir tramitando de urgencia que el CGPJ pierda competencias cuando está en funciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso acordó este jueves seguir tramitando y con carácter urgente la reforma planteada por PSOE y Unidas Podemos (UP) para que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) vea limitadas sus funciones cuando está en funciones, como sucede en la actualidad, de forma que no pueda adoptar medidas como nombrar a jueces de altos tribunales.
La reforma planteada seguirá su tramitación parlamentaria después de que la Cámara Baja rechazase esta jornada las enmiendas a la totalidad planteadas por PP, Vox, Ciudadanos y Junts per Catalunya (JxCat). Estas formaciones proponían devolver el texto presentado para introducir cambios como que una mayoría de los vocales del CGPJ sea elegido directamente por los jueces.
Las enmiendas a la totalidad que contaron con más apoyos fueron las de PP y Ciudadanos, que se votaron mutuamente sus iniciativas. Sin embargo, PSOE y UP lograron el respaldo de las formaciones nacionalistas y las cuatro peticiones de devolución de la reforma fueron derrotadas con amplias mayorías.
Esto supone que la propuesta de los partidos del Gobierno seguirá su tramitación parlamentaria de forma urgente, lo que implica ahora el estudio de enmiendas parciales en una ponencia. Tras el debate y aprobación del dictamen en la Comisión de Justicia, la modificación legislativa volverá al Pleno del Congreso para su aprobación.
“ERROR HISTÓRICO”
Durante el Pleno de este jueves, el diputado del PSOE Francisco Aranda rechazó que limitar las atribuciones del CGPJ cuando está en funciones sea un intento de controlar la Justicia, y acusó al PP de ser el responsable del “bloqueo y politización” del órgano de gobierno de los jueces al negarse a pactar su renovación.
Asimismo, Jaume Asens, de UP, se refirió a que se puede defender que haya mayor papel de los jueces en la elección de los vocales de su órgano de representación, pero sostuvo que lo que es “indefendible” es la actual situación de provisionalidad del Consejo, ya que lleva en funciones desde diciembre de 2018. Añadió que esta situación de interinidad hace que sean “ilegítimos” nombramientos de miembros de altos tribunales como los realizados este jueves por el CGPJ.
Por su parte, Carlos Rojas, del PP, reclamó al PSOE que retire esta reforma, puesto que “no tiene ningún sentido”, es “una temeridad absoluta y un error histórico” de los socialistas. Además, recordó que el CGPJ ha advertido de que impulsar la limitación de sus competencias sin ni siquiera pedirle opinión “no respeta las exigencias del principio de separación de poderes”.
A su vez, Edmundo Bal, de Ciudadanos, sostuvo que PSOE y Podemos quieren un CGPJ “famélico”, ya que les es “incómodo” dada la cantidad de asuntos judiciales que les afectan, sobre todo a la formación liderada por Pablo Iglesias.
Asimismo, Javier Ortega Smith, de Vox, se refirió a que el intento de los partidos del Ejecutivo de coalición de controlar el Consejo surge de la “perversión ideológica” de que “como la justicia emana del pueblo, nosotros controlamos a la Justicia”. Sostuvo que este principio ha sido asumido por el PP, en referencia a que socialistas y populares vengan pactando desde hace años el nombre de los vocales del órgano de gobierno de los jueces.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2021
NBC/clc