Empresas
OHL critica que la Comunidad de Madrid plantee un “ardid” procesal para "evitar el pago" por las obras del tren de Móstoles-Navalcarnero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
OHL criticó en un comunicado que la Comunidad de Madrid plantee un “ardid procesal” contra la compañía para “evitar el pago a OHL” por las obras fallidas del tren Móstoles-Navalcarnero.
En un comunicado, OHL se refirió a las informaciones publicadas hoy respecto a que la Comunidad de Madrid va a solicitar al Tribunal Superior de Justicia de Madrid que no atienda la reclamación de Cemonasa, filial de OHL, por las obras fallidas del tren de Móstoles a Navalcarnero y que se están investigando en el marco del ‘Caso Lezo’.
La constructora señaló que, según las informaciones, la Comunidad de Madrid “pretende alegar la existencia de prejudicialidad penal” en el único procedimiento que queda pendiente de sentencia.
La “estrategia” de la Comunidad de Madrid, orientada a reclamar a OHL más de 300 millones de euros por supuesto incumplimiento del contrato, “ha sido, hace pocas semanas, tumbada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid” y “durante más de tres años, la Comunidad de Madrid ha hecho valer una pretensión ante los tribunales basada en el contrato que ahora pone en duda, sin que a lo largo de este tiempo haya planteado prejudicialidad penal de clase alguna”, señaló la constructora en el comunicado.
Acto seguido, criticó que, ahora que la estrategia del Gobierno regional “ha sido declarada ilegal” en los juzgados, se plantea “un ardid procesal" que considera "carente de fundamento y notoriamente fraudulento”.
Afirmó que “OHL no ha sido imputada en el denominado ‘Caso Lezo’ ni nadie ha cuestionado la corrección jurídica de la adjudicación del contrato”, y agregó que existen dos informes periciales que lo avalan.
Cemonasa pretende que la Comunidad de Madrid abone las inversiones realizadas por el contrato y “la propia administración regional reconoció documentalmente en su día la existencia de esas inversiones” por un importe superior a los 100 millones, según apuntó OHL.
Ante las afirmaciones apuntadas desde la consejería de Transportes de que no abonará cantidad alguna hasta que haya sentencia firme por la pieza en la que se investiga el contrato, OHL concluyó que “la Comunidad de Madrid y su consejero de Transportes deberán aquietarse a las decisiones que adopten los tribunales, al igual que lo hará OHL, sin dar por sentado su sentido ni tratar de predeterminar éste”.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2021
MMR/clc