Nombramientos
El nuevo Jemad destaca que asume el cargo tras una “desafortunada circunstancia” y dice que la dimisión del general Villarroya le “honra”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, puso de manifiesto este jueves que asume su nueva responsabilidad como consecuencia de una “desafortunada circunstancia” que llevó a su predecesor, el general Miguel Ángel Villarroya, a dimitir, un gesto, dijo, que le “honra”.
Así se pronunció el Jemad durante la toma de posesión de su cargo en el Ministerio de Defensa, un acto que estuvo presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y que contó con la presencia de la secretaria de Estado de Defensa, Esperanza Casteleiro; el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), general Francisco Javier Salas; el jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema), general Javier Salto; y la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, entre otras autoridades civiles y militares.
Durante el acto se guardó un minuto de silencio en memoria del arzobispo castrense, Juan del Río, quien falleció hoy por coronavirus.
Tras la jura de su cargo en presencia del Jemad saliente, general Miguel Ángel Villarroya, el nuevo jefe del Estado Mayor de la Defensa pronunció un discurso en el que reconoció lo “imprevisto” de la situación provocada por una “desafortunada circunstancia”.
De esta manera, el almirante Teodoro López Calderón se refirió a la dimisión del general Miguel Ángel Villarroya después de que trascendiese que se vacunó contra el coronavirus antes de tiempo. El nuevo Jemad transmitió su “admiración” y “respeto” al general Villarroya por haber tomado una decisión que le “honra” y que está a la altura de lo recogido en las reales ordenanzas militares.
“Nos ha dado ejemplo y nos ha demostrado su categoría militar y humana”, proclamó. También agradeció a su predecesor la labor que ha desarrollado durante el año que ha estado en el puesto y su “talante dialogante y conciliador”. Esto le sirvió para extender su agradecimiento a Robles y al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por haber confiado en él como nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa.
Luego de reiterar que este cargo “no estaba en mis previsiones”, se comprometió a guiarse movido por el “esfuerzo”, la “experiencia” y las “capacidades” adquiridas durante sus cuatro décadas de servicio en las Fuerzas Armadas.
A su vez, celebró la “abnegación”, “profesionalidad” y “eficacia” de los militares españoles, tanto en su día a día en España como en la labor que desempeñan en las misiones internacionales donde sirven.
El almirante Teodoro López Calderón reflexionó sobre el “volátil e incierto escenario estratégico mundial” y las “amenazas” que se ciernen sobre España, siendo la más acuciante la pandemia del coronavirus, para cuyas víctimas tuvo un sentido recuerdo.
Apuntó la necesidad de aprovechar “la cuarta revolución industrial” para transformar tecnológicamente a las Fuerzas Armadas y remachó su intervención dejando clara su “plena lealtad” a la Constitución y al Rey.
Por su parte, Robles agradeció al general Villarroya su “generosidad” y “entrega”, especialmente puesta de manifiesto durante la pandemia con el desarrollo de la ‘Operación Balmis’ y de la ‘Misión Baluarte’.
A continuación, se dirigió al nuevo Jemad para agradecerle su disposición y para presentarle como “uno de los mejores militares de Europa”. Luego de ensalzar el “humanismo” con el que se ha conducido en su vida castrense, cargó, sin citar nombres, contra los “inquisidores” que “sólo buscan los fallos y los errores” y que “no sirven para construir España”.
Concluyó deseando al nuevo Jemad suerte en su nuevo cargo, ya que “todo lo que sea bueno para las Fuerzas Armadas será bueno para España”.
El jefe de Estado Mayor de la Defensa es la cuarta autoridad militar de España tras el Rey, el presidente del Gobierno y la ministra de Defensa.
La ministra debe elevar su propuesta al Consejo de Ministros, ya que el máximo representante institucional de las Fuerzas Armadas tiene rango de secretario de Estado. Además, planea y ejecuta, bajo la autoridad del Ministerio de Defensa, la política operativa militar de España y conduce las acciones militares bajo la dirección del jefe del Ejecutivo.
Es tradición que para el nombramiento del Jemad haya un sistema rotatorio en el que se turnan los Ejércitos y la Armada. Tras la dimisión del general Villarroya, del Ejército del Aire, la ministra ha decidido correr el turno y apostar por un oficial de la Armada.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2021
MST/clc